7 de Junio Día del Periodista: Comprometidos en la construcción de una provincia sin discriminación

Sociedad

La delegación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) en el Chaco aprovecha la celebración del Día del Periodista para destacar la tarea que llevan adelante mujeres y hombres que ejercen esta noble profesión en todos los rincones de la provincia, conscientes del papel clave que desempeñan los medios de comunicación en la construcción de una sociedad respetuosa de la diversidad y más igualitaria.

Afortunadamente cada vez hay más periodistas chaqueños comprometidos en la lucha contra la discriminación que contribuyen, con su labor profesional, a promover los derechos de los pueblos indígenas, de las personas con discapacidad, de mujeres, migrantes, adultos mayores, niños y adolescentes, usuarios de los servicios de salud mental y de personas que integran el colectivo de la diversidad sexual.

Ese compromiso se expresa en la tarea que muchos llevan a cabo en portales de noticias, emisoras de radio, diarios impresos, estaciones de TV y hasta en redes sociales, con mensajes en los que convocan a sus audiencias a reflexionar sobre algunas prácticas sociales y discursivas que muchas veces por desinformación, o por prejuicios, no son percibidas como discriminatorias. En ese sentido, debe destacarse que el ejercicio responsable del trabajo periodístico es un aliado fundamental en la lucha contra la discriminación. Cada vez que en los medios de comunicación se reflexiona sobre situaciones socialmente naturalizadas que vulneran los derechos de las personas, se está dando un paso adelante.

El INADI envía un cordial y afectuoso saludo a mujeres y hombres de toda la provincia que ejercen el periodismo y los invita a seguir trabajando para proteger los derechos de la ciudadanía y combatir la discriminación, la xenofobia y el racismo, para de este modo garantizar una sociedad más diversa e igualitaria.

El organismo nacional cuenta con un área de asistencia a la víctima que brinda asesoramiento, recibe denuncias sobre actos discriminatorios y ofrece un servicio de Resolución Rápida de Conflictos. Además, cuenta con un servicio telefónico gratuito a través del 0800 999 2345, que funciona las 24 horas, todos los días del año. Además, recibe consultas en su página web www.inadi.gob.ar o a través de la aplicación para celulares y tabletas. En el Chaco, la delegación del INADI tiene sus oficinas en calle Catamarca 64 de la ciudad de Resistencia, donde atiende de lunes a viernes de 8 a 16 (teléfono: 362 4445630, correo electrónico: chaco@inadi.gob.ar)
*Por el doctor Javier Dumrauf -Delegado del INADI en el Chaco

La Unión Judicial del Chaco saluda a los Periodistas en su día

El 7 de junio de 1810, el prócer Mariano Moreno, fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina, el cual también inauguró la libertad de prensa en la América meridional, siendo instituida esta fecha para conmemorar el Día del Periodista en Argentina el 25 de mayo de 1938, cuando se realizó en Córdoba el Primer Congreso de Periodistas. Vaya entonces, desde la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, nuestro gran saludo a todos los periodistas que día a día utilizan su conocimiento y profesionalismo para mantener informado a nuestro pueblo y un sincero deseo para que la libertad de prensa sea igualitaria para cualquier medio de comunicación y para todo periodista a fin de que puedan investigar e informar sin ningún tipo de limitaciones o coacciones, sin censura previa, acoso ni hostigamiento.