El gobernador de la provincia de Corrientes Gustavo Valdés encabezó en la localidad de Cruz de los Milagros la apertura del primer Museo Provincial de Malvinas, que lleva el nombre del veterano de guerra «Ramón Orlando Mendoza». La misma, se dio en el marco de la conmemoración del Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos sobre las Islas.
En la oportunidad, el mandatario se comprometió a aportar los recursos necesarios desde la Provincia para que cada Centro potencie su desarrollo en beneficio de los mencionados héroes.
El flamante Museo dispone de una biblioteca temática con 200 libros sobre el conflicto bélico, también con autores ingleses e información desde el año 1833 en adelante.
[En #CruzDeLosMilagros] En un día cargado de emociones por el 36º Aniversario de la Reafirmación de los Derechos Soberanos sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, inauguramos el Primer Museo Provincial de #Malvinas "Ramón Orlando Mendoza". pic.twitter.com/QYQU5ZKKSi
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 10, 2018
También, una galería de cuadros sobre Ex combatientes y se proyecta, con apoyo del gobierno provincial, poder ampliarla para así disponer de mayor espacio físico en donde se puedan exhibir otros elementos que hacen a la historia y a la identidad correntina que conllevó la guerra de Malvinas.
El emotivo acto arrancó con la entonación del Himno Nacional Argentino ejecutado por la Banda Militar de Ingeniero de Monte 12 de Goya, tras lo cual fue el momento de la invocación religiosa a cargo del cura párroco, Adolfo Gutiérrez.
Seguidamente, Ramón Mendoza, ex Combatiente y precursor del Museo, expresó que se trata de un “sueño cumplido que se inició hace 36 años juntando elementos de a poco y sabemos tenemos que ampliar el lugar porque nos quedó chico el espacio».
[En #CruzDeLosMilagros] Las #Malvinas nos unen. Cuenten conmigo que hay mucho para trabajar y vamos a seguir reclamando nuestras Islas de manera pacífica. Para mí fue un honor compartir con cada uno de ustedes este día 🇦🇷 pic.twitter.com/BPL4nxLfid
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 10, 2018
Mendoza recordó como importante el decreto firmado en su oportunidad por el ex gobernador, Ricardo Colombi que oficializó que la localidad de Cruz de los Milagros sea sede permanente de la celebración del Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos sobre las Islas.
A la vez que ponderó que el “gobernador Valdés sigue en la misma línea para que esto sea una cuestión de estado”.
“Esto que era individual paso a ser colectivo, ya no es mío, es de todos.Queremos que Cruz de los Milagros sea cuna de la causa de Malvinas en Corrientes», enfatizó Mendoza.
El museo se divide en 4 áreas. Una de ellas corresponde a una biblioteca con 200 libros sobre Malvinas de escritores argentinos, 50 libros de escritores británicos, diarios y fascículos de la época. pic.twitter.com/pBlfxpnvfL
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 10, 2018
En la continuidad del acto y ante el cerrado aplauso de los presentes, el propio Mendoza le entregó a manera de agradecimiento al gobernador Gustavo Valdés, la chaqueta verde que usó durante su participación en el conflicto bélico en Malvinas.
Por su parte, la jefa comunal de Cruz de los Milagros, Roxana Gómez, agradeció en primer lugar al gobernador Valdés por hacer realidad el sueño del Museo de Malvinas.
”Este verdadero tesoro hoy es nuestro, sepamos valorarlo y cuidarlo como corresponde, para mantener viva la memoria y el permanente homenaje de tantos correntinos que dejaron hasta su vida en Malvinas”, aseveró la intendente.
Tenemos una política definida con respecto a Malvinas. Por eso queremos que #CruzDeLosMilagros sea un lugar referencial de la causa. Mi compromiso además es completar los 16 Centros de Contención de Malvinas que faltan en la provincia. pic.twitter.com/nQNLLUMTPl
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) June 10, 2018
Presencias
Acompañaron en el acto al mandatario correntino, la intendente de Cruz de los Milagros, Roxana Gómez; los ministros, de Seguridad, Juan José López Desimoni y de Justicia, Jorge Quintana; el director de Malvinas Argentinas, José Galván; referentes de centros de Ex Combatientes de distintas localidades, legisladores provinciales, autoridades comunales, representantes de fuerzas de seguridad y la comunidad en general.
El acto culminó con el tradicional corte de cintas y recorrida por el predio del Museo. Como corolario, tuvo lugar el Desfile Cívico Militar sobre la Plaza Manuel Reyes Aguirre