Por dos años prohíben el ingreso al sector público

Sociedad

El Gobierno anunció que frenará por dos años el ingreso de empleados al sector público, salvo en el Conicet, universidades y el servicio exterior.

La decisión, comunicada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, forma parte de una serie de medidas tomadas por la administración nacional para bajar el gasto y con las que se espera ahorrar $ 20.400 millones.

El ministro de Hacienda iba a dar la conferencia en el edificio que alberga a los diferentes integrantes del gabinete económico, sin embargo una protesta de empleados públicos lo obligó a mudarse.

Los convenios por Asistencias Técnica quedarán sin efecto a partir del 31 diciembre y ya no podrá utilizarse esta modalidad para proveer servicios personales. Son los acuerdos que el gobierno anterior cerró con universidades e involucran a 7.000 personas. «Se usaban para disfrazar empleo público», dijo Dujovne.

Se analizará todo tipo de bonificación/premio vigente para establecer su pertinencia, alcance e impacto presupuestario.

Los ministerios rendirán el gasto de servicios extraordinarios de 2018 y deberán reducirlos en un 30% para el resto del ejercicio. Estos servicios son horas extras, comidas y viáticos.

Se prohíbe la contratación de viajes en clase ejecutiva a toda persona con rango inferior a ministro o equivalente. Se debe prever la disminución del 30% de este tipo de gastos.

Se relevarán los vehículos de uso oficial de funcionarios y flotas operativas. Además, quedan suspendidos los procesos de adquisición hasta que termine la finalización del relevamiento, que durará 90 días. Los vehículos oficiales podrán únicamente estar a disposición del traslado de funcionarios con rango superior a secretario. Dujovne sostuvo que los autos que queden ociosos tras esta reforma, se venderán. Y que se lograrán ahorros en combustible y mantenimiento.

Se revisarán las estructuras de entes descentralizados y desconcentrados. Las modificaciones de las nuevas estructuras implicarán un ahorro presupuestario mayor al 25% en el conjunto de organismos.

Las empresas públicas informarán su planificación en gasto de personal para el año 2019 en un plazo de 90 días.

Se reducirán en un 15% los fondos destinados a las empresas públicas con el objetivo de alcanzar un equilibrio operativo para 2019. Según Dujovne, el conjunto de empresas públicas (Aerolíneas, Correo, YCRT, Télam, Tandanor, etc.) tuvieron un déficit de $ 30.000 millones en 2016, que pasó a $ 18.000 millones el año pasado. Para 2018, estiman que reducirán el rojo a $ 12.000 millones y a $ 6.000 millones en 2019. «Todo en términos nominales».