El ex candidato a gobernador y actual representante de la Provincia en la Cámara Alta pidió al Gobierno nacional que de una explicación sobre los tarifazos de nafta. Cabe recordar que Corrientes tiene los precios más altos de nafta y gasoil.
Los precios de los combustibles de YPF subieron entre junio y el 5 de agosto un 21% en la Ciudad de Corrientes y mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ascendieron sólo un 14,7%, según información oficial del Ministerio de Energía.
Esa situación provocó un incremento en la brecha de precios entre las dos ciudades, pasando del 8,9% al 14,9%, se quejó el senador nacional por Corrientes al realizar el pedido de informes al Gobierno.
En el mismo período (junio-agosto), los precios subieron 29,9% en Catamarca; 20,8% en Chaco y Chubut; 20,3% en Entre Ríos; 15,2% e Córdoba; 15,1% en la provincia de Buenos Aires; y 14,3% en la
ciudad santafesina de Rosario.
Camau pidió al Poder Ejecutivo que a través de los organismos que correspondan, informe sobre los motivos de la diferencia porcentual de aumentos de los precios de combustibles entre ambos distritos.
El senador también pidió que el ministro de Energía, Javier Iguacel, informe las acciones que se tienen previstas para disminuir las brechas de valores existentes entre las regiones del país que tiendan a atenuar sus asimetrías económicas.
«Resulta preocupante la liberación de precios y las actualizaciones que vienen realizando las petroleras, en el contexto de crisis social y económica que está atravesando el país y puntualmente y el noreste», manifestó el ex medallista olímpico.
En ese sentido argumentó que las políticas implementadas por la empresa YPF SA respecto de la diferenciación de los precios por región, continúan acrecentando las desigualdades entre las provincias, desatendiendo el federalismo establecido en nuestra carta magna.