En el Senado, el oficialismo buscará aprobar los allanamientos a CFK

Nacionales

Este miércoles el bloque oficialista intentará avanzar con los allanamientos a los domicilios de la senadora Cristina Kirchner, por pedido del juez Claudio Bonadio en la causa de los cuadernos de las coimas. Jornada de alto voltaje político en la Cámara Alta.

La sesión comenzará a las 14 y se discutirá también la ley de extinción de dominio para recuperar «los bienes de la corrupción». Aunque en la orden del día aparece primero la situación judicial de la expresidente, quien en una nota presentada en Labor Parlamentaria expuso condiciones para el procedimiento.

Bonadio solicitó que se autoricen allanamientos a tres domicilios: el de Recoleta, ubicado en Juncal 1306, el de Río Gallegos en la calle Mascarello 441, y el de El Calafate en la calle Padre de Agostini y Los Tehuelches. La decisión debe pasar por el Senado porque así lo dispone la Ley de Fueros (25.320), que protege a los senadores de ir a prisión y de que allanen sus viviendas, entre otras cosas.

Si bien el debate no prosperó dos veces -la última porque dos senadores de Cambiemos no estuvieron presentes-, esta vez se espera que haya quórum para comenzar la discusión y luego se tendrían los votos para aprobar los operativos. Los reúnen entre el oficialismo, que unánimemente votará a favor, y entre algunos peronistas no kirchneristas del bloque de Miguel Ángel Pichetto, que dio «libertad de acción» a los legisladores.

Anoche, una multitud se congregó frente al Congreso para reclamar el desafuero y «cárcel» para la senadora nacional, además de reclamar la sanción de la ley de Extinción de Dominio para que los corruptos «devuelvan la plata». La manifestación se replicó en diferentes puntos del país incluso en Chaco, donde hubo marchas en Resistencia y Sáenz Peña.

EXTINCIÓN DE DOMINIO

En la jornada de hoy, también está previsto tratar el proyecto de ley de extinción de dominio, aunque no hay acuerdo entre el oficialismo y el peronismo sobre la forma que se le dará a esta nueva figura jurídica.

La extinción de dominio permitiría al Estado hacerse con bienes obtenidos por medio de actividades ilícitas o utilizados para ellas, pero Cambiemos, el Bloque Justicialista y el Frente para la Victoria tienen tres proyectos diferentes sobre el contenido y los alcances de la iniciativa.

El interbloque de Cambiemos se niega a votar el proyecto del justicialismo, que será el primero en tratarse debido a que tiene dictamen de mayoría de la Comisión de Justicia, pero no tiene los votos suficientes para aprobar el suyo.

En tanto, el Bloque Justicialista y el Frente para la Victoria unirán fuerzas para avanzar con esa iniciativa y sortear así el rechazo del oficialismo, según confirmaron fuentes de ambas bancadas a NA.

La iniciativa del justicialismo sostiene que la extinción de dominio debe ejecutarse en el fuero penal una vez que exista una sentencia de primera instancia, mientras que el dictamen de Cambiemos le otorga al fuero civil la potestad de dictar la medida y de hacerlo antes de que haya condena.

El punto principal de discordia, sin embargo, es que la iniciativa de Cambiemos contempla la aplicación retroactiva de la extinción de dominio, mientras que el del justicialismo no.

El dictamen del kirchnerismo, en tanto, plantea que la extinción de dominio debe alcanzar también a los delitos económicos, especialmente cuando se trate de corrupción: el ejemplo característico es el de las coimas, con la idea de que la extinción no se aplique sólo al funcionario que la cobre, sino también a la persona que la pague.

En caso de que el Senado la aprueba, el tema volverá a la Cámara de Diputados.

 

 

 

 

Fuente: NA