Formación para emprendedores: Turismo realizó capacitaciones en Villa Ángela y Resistencia

Sociedad

Participaron referentes del Sudoeste y del Gran Resistencia. Acciones similares se realizarán en todo el territorio provincial.

“Diseño de Experiencias Turísticas y Comercialización”, es el nombre de la capacitación que se desarrolló ayer en Villa Ángela y que continúa hoy en Resistencia, con el fin de fortalecer la Red de Referentes Turísticos de la Provincia. Se trata de una serie de talleres dirigidos a empresarios y emprendedores, como así también a trabajadores y referentes turísticos municipales.

La disertante es Pamela Resnik, coordinadora de Productos Turísticos del Ministerio de Turismo de la Nación. Los talleres son organizados por el Instituto de Turismo del Chaco, en conjunto con la Unidad Regional Sudoeste y la Municipalidad de Resistencia.

Ayer desde Vila Ángela trabajaron para brindar herramientas al Sudoeste de la Provincia y hoy, desde Resistencia a trabajadores de la zona. En jornadas intensivas, trabajan sobre comercialización, canales de venta, la importancia de que se trabaje el producto, y conocer el público, entre otros ejes.

Durante el día de hoy, participan los municipios de Fontana, Barranqueras, Colonia Benítez, Puerto Tirol. Y, referentes de El Master Plan El Impenetrable, de la Asociación Civil de Prestadores Turísticos del Chaco, de Avistaje de Aves y del Empredimiento Campo de Caballos.

En continuidad con estas acciones, los días 27 y 28 de agosto se convocará nuevamente a los referentes municipales para poder trabajar sobre las particularidades de cada municipio en relación al turismo. Y, desde el 10 al 13 de septiembre se llevarán a cabo nuevos talleres con Pamela Resnik.

Desde su relanzamiento, el 20 de julio de este año, la Red de Municipios Turísticos busca potenciar las capacidades de Gestión turística en las localidades e incrementar y mejorar la oferta turística local. Se trata de un espacio que permitirá encontrar otra mirada para encarar las políticas públicas turísticas y consolidarse como destino provincial, fortaleciendo la integración.

Además, estas acciones se llevan a cabo en el marco del Programa de «Turismo Sostenible y Gestión Turística Municipal» y tiene como fin coordinar acciones y profundizar las relaciones para generar una agenda de trabajo conjunto 2018-2019.