La mayor cantidad de pobres en Argentina tiene menos de 20 años

Economia

Al menos eso refleja el informe de una entidad privada difundido en los últimos días, luego de un estudio estadístico de todo el país para conocer cifras actualizadas sobre la pobreza.

Entre la población menor de 20 años la pobreza alcanza al 38%, mientras que en las personas de entre 20 y 60 alcanza al 23% y entre los mayores a 60, se ubica en el 7%, indicó el Instituto para del Desarrollo Social Argentina (IDESA).

Actualmente, el principal componente del gasto público nacional son las jubilaciones y pensiones: representan aproximadamente 40% del total de las erogaciones, con una expansión sustancialmente más alta que el resto de los gastos e ingresos. «Esta dinámica convierte al sistema previsional en el principal factor desestabilizador de las finanzas públicas», reza el informe.

Con la encuesta de hogares del INDEC correspondiente al 1° trimestre del 2018 se estima que la pobreza afecta cinco veces más a los jóvenes que a las personas mayores de 60 años. «Semejante brecha está asociada al hecho de que la política previsional aplicada en la última década fue eficaz en reducir la pobreza entre los mayores pero, debido a su rudimentario diseño, lo hizo a costa del resto de la población y, en especial, de los niños y jóvenes», sostiene el informe de IDESA.