Comienza el Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho

Espectaculo

El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, llevará adelante el Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho, la máxima fiesta del cine latinoamericano regional, desde mañana hasta el sábado en nuestra ciudad. El evento finalizará esta nueva edición con una obra de teatro y un recital de reggae y ska. De esta manera, el último día, a las 23, en El Fogón de los Arrieros se presentará Leticia y sus fármacos, y luego de la producción teatral cerrará la velada la banda Fall in Groove. Al igual que las demás actividades del festival, éstas serán con entrada gratuita.

Durante los tres días del Festival Lapacho habrá muestras de cortometrajes fuera de competencia, sumando diversidad a una grilla con veintitrés cortos en competencia y tres largometrajes invitados. Todas las proyecciones serán gratuitas y se realizarán en el Espacio INCAA del Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) dependiente del Instituto de Cultura del Chaco. Para esta edición, el jurado estará conformado por Virginia Romero, Nadia Bosch y Fernando Cattaneo.

Además habrá un taller de Dramaturgia y Dirección de Actores, a cargo de Marcelo Vernengo, y un taller de Realidad Virtual, a cargo de Germán Drexler. Como invitadas especiales estarán Julieta Graña, de Mujeres Audiovisuales Argentina (MUA), y Liliana Juárez, actriz de El motoarrebatador.

El Festival es organizado por el Instituto de Cultura del Chaco a través del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD), y cuenta con el apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Leticia y sus Fármacos

Leticia y sus fármacos… O la dopamina del amor es una obra de teatro experimental, realizada por el grupo Post, que se dedica a la investigación dentro de las artes escénicas. Dicho grupo está integrado por Diana Sena, Tomás Richieri, Sabrina Tejada, Hernán Espinoza y Belén Portero como actriz invitada. El diseño de iluminación es de Walter Carbonell, del grupo La Junta de Artes.

En palabras de sus creadores, es “una obra performática no representativa, donde una de las propuestas es no ir a ver una obra de teatro, sino a ser parte de ella, vivenciarla; tanto en la fiesta como en el desenlace. La pieza pretende disparar la imaginación en los sentidos más inesperados sin valernos de las leyes de la lógica”. A este grupo de teatro le interesa investigar el ensueño, lo inconsciente, lo irracional, la crueldad (en términos de Antonin Artaud), ya que esto parece más honesto que la realidad misma.

“Un teatro cargado de cuestionamientos al mismo quehacer teatral, a la realidad, al mundo de la moralidad, de los buenos, de las leyes y de los justos, mundo que se cae a pedazos pero que siempre desde lo hegemónico y la razón se intenta sostener”, describieron.

Fall in Groove

Es una banda instrumental de ska & reggae formada en julio de 2015. La idea de esta agrupación es “hacer ska y reggae siendo fiel a su origen jamaiquino, buscando lograr con su música que quienes la escuchen puedan dejarse atrapar, bailar y enamorarse de este ritmo”.

La banda se presentó en escenarios tanto de Resistencia como de Las Toscas, Corrientes y Presidencia Roque Sáenz Peña. Su repertorio está conformado por covers de The Skatalites, de otros referentes musicales, y por composiciones propias.

Grilla del Festival en el Guido Miranda

JUEVES

19 Hs. – Cortos de estudiantes de la ENERC-NEA: Hambre, El trabajo, El después.

19.30 Hs. – Teaser del Laboratorio de Proyectos Documentales del Instituto de Artes de Misiones. Presentación a cargo de Lautaro Contepomi (los adelantos de estos trabajos se verán durante los tres días del Festival).

20 Hs. – Ganadores Programa Incubadora 2018: Tras el miedo y Pirañas.

20.30 Hs. – Cortos en competencia: Derechos y Humanos, Marejada, Nueve cinco, Entre las sierras, Mostros y Subcutáneo.

22 Hs. – La casa rosada (largometraje invitado, fuera de competencia).

VIERNES

18 Hs. – Pozo del castaño (corto chaqueño invitado, fuera de competencia).

19 Hs. – Cortos Cine Escuela: Silencio, Do Re Mi, Seres extraños y Ana Lapel.

20 Hs. – Muestra de Mujeres Audiovisuales Argentina (MUA): El dominio de las piedras, de Estefanía Clotti; El corral, de Gisela Corsello; Correspondencia 1, de Cecilia Sandoval; Al otro lado, de Julieta Matarrese; Desquicies, de Carla Finco, y Clandestino, de Sofía Rocha.

21 Hs. – Cruda (corto chaqueño invitado, fuera de competencia).

21.15 Hs. Cortos en competencia: Los dos cines de Yody Jarsún, A sombra interior, Tabaré Inácio, La entrevista, ¿Por qué te vas? y Laura.

22 Hs. – La novia del desierto (largometraje invitado, fuera de competencia).

SÁBADO

18.30 Hs. – Equilibrium, el documental (corto chaqueño invitado, fuera de competencia).

19 Hs. – Muestra Oberá en Cortos: La voz perdida, Antolina, Ihesa (El escape), Gemelos.

20 Hs. – Cortos en competencia: Kafküyaenew ta ko (Me susurra el agua), Elena, Mortalha, Ao final da conversa, eles se despedem (Al final de la charla, ellos se despiden), Tropas especiales de agitación, Dios, el hombre, la vida y dos o tres cositas más, Mombyry, Listo el pollo y Desiderio.

22 Hs. Entrega de premios.

22.30 Hs: El Motoarrebatador (largometraje invitado, fuera de competencia).