Norberto Alayón dictará el Conversatorio “El Trabajo Social en el contexto actual”

Sociedad

El Colegio Profesional de Servicio Social del Chaco, llevará adelante este miércoles 19 a las 17.30 en el Museo de Medios de Comunicación, sito en Pellegrini 213 de Resistencia el Conversatorio, “El Trabajo Social en el contexto actual” a cargo de Norberto Alayón.

Este encuentro, será presentado por la licenciada en Trabajo Social, Mirta Britos y es impulsado por el Colegio, con el fin de generar espacios de encuentro, debate y construcción tendientes a instrumentar a los profesionales de la región que se desempeñan en distintos ámbitos.

Norberto Alayón es un trabajador social argentino. Nació en Buenos Aires (Parque Patricios) el 31 de marzo de 1945.

Profesor Consulto Titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Vicedecano de dicha Facultad en el período 1998-2002.

Autor de varios libros sobre Trabajo Social y sobre Derechos de la Infancia. Su principal texto es «Asistencia y Asistencialismo – ¿Pobres controlados o erradicación de la pobreza?» (Editorial Lumen-Hvmanitas), traducido también al portugués (Editorial Cortez, Sao Paulo).

Fue Profesor Titular de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), de la UNAM (Universidad Nacional de Misiones), y de la UNCPBA (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Coordinador Académico del CELATS (Centro Latinoamericano de Trabajo Social), organismo académico de ALAETS (Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social), con sede en Lima (Perú), desde 1979 a 1982.

Fundador y Director del Centro de Estudios e Investigación en Trabajo Social-CEITS (1987-1997). Además de la docencia, su ejercicio profesional se desarrolló en los ámbitos de promoción comunitaria, vivienda, municipalidad, hospital psiquiátrico y tribunal de menores. Conferencista nacional e internacional en numerosos Congresos profesionales.

En 1975 fue candidato a gobernador de la Provincia de Misiones (Argentina), por el Frente de Izquierda Popular (FIP).