Nueva edición de «Cantame la tuya», con Emmanuel Álvarez

Espectaculo

 

El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, realizará una nueva edición de Cantame la tuya, el miércoles 12 de septiembre, a las 21, en La Alternativa, la radio online del Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471).

El exitoso ciclo de charla y música en vivo es producido y conducido por la periodista cultural Cristina Matta y tendrá de invitado al pianista, compositor y arreglador Emmanuel Álvarez. Se podrá disfrutar online a través de www.cecual.com y también en vivo, en el Cecual, con entrada gratuita.

Cantame la tuya propone una charla que recorrerá la vida y obra de los invitados. Emmanuel Álvarez acompañará ese repaso con su piano, compartiendo composiciones propias. Los géneros irán desde los folclores del mundo, incluido el de Argentina, hasta el jazz y la música clásica, entre otros.

Durante una hora y media, con un clima que buscará ser intimista y distendido, se evocarán los inicios Emmanuel Álvarez, los nombres y composiciones que le dejaron su impronta, sus preferencias y, también, sus anhelos.

La audiencia podrá seguir en vivo Cantame la tuya a través del sitio www.cecual.com, y desde el Facebook Live de La Alternativa. Además, la entrada es gratuita y el público podrá seguir el desarrollo del programa en el patio del ambay, junto al bar del Cecual.

Sobre el invitado

Nacido en Formosa, donde permanecen sus lazos familiares, Emmanuel Álvarez se radicó en Resistencia desde hace seis años. Sin embargo, antes de su desembarco en el Chaco, dio vueltas por el mapa de Argentina y de otros países, en su proceso de perfeccionamiento y actuación.

A los 9 años comenzó los estudios de piano en su ciudad natal y al concluir el secundario, ingresó a la Universidad Nacional de Córdoba para formarse en composición, armonía, historia del arte y audio perceptiva. Desde allí, continuaría con dirección orquestal en Buenos Aires, en Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes. A eso se sumaron más estudios con reconocidos maestros, para seguir en Alemania –durante 2010 y 2011– con armonía, improvisación y piano clásico.

Con la música, Emmanuel Álvarez pudo tocar, además, en Emiratos Árabes, Suiza, Italia, Reino Unido, Sudáfrica y Estados Unidos. En este último país, tuvo una importante actuación el Kennedy Center for the Performing Arts en Washington con su espectáculo Piazzología. Este proyecto –que se conoció en Resistencia en 2013– junto a grandes músicos de todo el país, también concretó más presentaciones en Estados Unidos y en Argentina.

A lo largo de su trayectoria musical, compartió escenarios con músicos de relevancia como Ricardo Lew, Juan Pablo Navarro, Oscar Giunta, Diego Schissi, Carlos Negro Aguirre, Horacio Fumero, Steiner Raknes, Hernán Jacinto, Suna Rocha. Además, participó en Buenos Aires de musicales tales como Víctor, Victoria, Sweet charity, Cabaret y El diario íntimo de Adán y Eva, con China Zorrilla y Carlos Perciavalle. Son numerosos los reconocimientos recibidos y en el Nea, por ejemplo, su actuación en el Corrientes Jazz 2015, mereció excelentes comentarios.

La labor musical de Emmanuel Álvarez se caracteriza por el movimiento, no solo de recitales y de una formación continua sino también, por propuestas que incluyen a otros músicos como ciclos, talleres y encuentros. Como le gusta decir: que sean integrales, que prioricen la experiencia y la calidad con un criterio estético definido.

Con este concepto creó la productora Tempo que él mismo conduce y que llevó adelante ciclos exitosos, entre ellos, Otras músicas, en el Complejo Cultural Guido Miranda y Música Música, en el Cecual, con la participación del Ensamble estable, creado y dirigido por Emmanuel Alvarez, que conforman doce músicos destacados de la región. En este caso, también, el ensamble funciona como espacio de formación, de mayor experiencia y de intercambio de saberes.