Dujovne libera $3000 millones para ayudar a las Pymes

Economia

En medio de la turbulencia financiera, el Gobierno se comprometió a liberar fondos para ayudar a las pequeñas y medianas empresas. 

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, liberó fondos para cubrir las necesidades de las pymes, en un contexto de fuerte retracción de la actividad y las altas de interés.

Según publica el diario El Cronista, citando fuentes de la cartera productiva, Dujovne se comprometió a liberar desde ahora y hasta fin de año unos $ 3000 millones para ser utilizados en distintos mecanismos que asistan a las pymes a pagar menos tasas. Con aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), también puede ir al mercado de capitales, donde pueden hacerse del dinero a una tasa menor, que hoy oscila entre el 35 y 38%, según el caso. Las que no tienen sus números en regla y no tienen otra alternativa que acudir a las cuevas, pagan tasas altísimas, que en algunos casos superan el 100%.

En medio de la turbulencia financiera, y cuando la tasa comenzó a subir, a mediados de año, el Gobierno negoció con doce bancos públicos el lanzamiento de una línea especial de descuento de cheque para pymes al 29% anual. En total, se dispusieron de $ 26.000 millones, que ya fueron agotados

Y si bien desde la cartera que dirige Sica mantuvieron negociaciones con las entidades públicas, e incluso con los bancos privados, para lanzar una renovación, un nuevo deterioro en las condiciones financieras producto del plan monetario acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo que esas negociaciones se empantanaran por el momento.

Mientras tanto, Producción esta analizando cómo asignará los $3000 millones hasta fin de año. Las posibilidades son: fortalecer el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) o sumar recursos al Fondo de Garantías Argentino (Fogar), que tiene a su cargo el otorgamiento de garantías automáticas y parciales a bancos para que faciliten los préstamos o pymes.

El Gobierno puede subsidiar, mediante el Fondep que administra Producción, la tasa de manera directa a los bancos como hizo con la línea al 29%, que aportaba 3 puntos y los bancos otro porcentaje, o inyectar más fondos al mercado de capitales para la compra de cheques garantizados y obligaciones negociables de las pymes.

De esa manera, aumenta la liquidez del sistema y contribuyen a bajar la tasa. Con este objetivo, ya a mediados de agosto el Gobierno anunció un aporte de $ 6000 millones de las aseguradoras al Fondep, pero podría volver a ampliarse.

 

Fuente: El Cronista