El Gobierno nacional compensará a las provincias por los subsidios del transporte

Nacionales

Lo confirmó el ministro Guillermo Dietrich durante una conferencia de prensa realizada este martes. El objetivo de la medida es evitar fuertes aumentos en el precio de los boletos de colectivo.

En ese sentido, el funcionario de la cartera de Transporte de la gestión de Mauricio Macri reveló que se creará un fondo para tal fin, ya que Nación dejará de hacerse cargo de los subsidios, algo que ya se fijó en el Presupuesto 2019.

Por eso, gobernadores e intendentes de todo el país pidieron a la Nación establecer algún mecanismo de transición, para no tener que subir de golpe la tarifa. «Hemos trabajado mucho en un fondo compensador, que se suma a los ingresos que ya estaban dedicados a compensar o hacer frente a los subsidios», dijo Dietrich.

En lo que respecta a los montos, Nación enviará un total de 6.500 millones de pesos a las provincias y éstas tendrán que administrar el dinero y repartirlo a las empresas que prestan el servicio.

El ministro recordó que, para hacer frente a la transferencia de subsidios, los distritos tendrán mayores ingresos, provenientes de impuestos coparticipables (cambios en Bienes Personales, por ejemplo) y locales (freno en la reducción del impuesto a los Sellos prevista por el Consenso Fiscal).

Solo en la provincia de Buenos Aires, la transferencia de subsidios representaba para la administración de María Eugenia Vidal gastos adicionales de $24.000 millones.

La provincia y la Ciudad reciben la mayor parte de los subsidios, pero el transporte también está subsidiado en el resto del país. Por eso, Dietrich enumeró conversaciones con los intendentes de Santa Fe y Córdoba, los radicales José Manuel Corral y Ramón Mestre, y con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

«Creemos que vamos a llegar a una muy buena situación. La provincia de Buenos Aires está asumiendo buena parte de los subsidios y la Ciudad de Buenos Aires, también», afirmó Dietrich tras la reunión de Gabinete, acompañado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.