Judiciales: el Sindicato levantó el paro, la Unión no

Sociedad

Tras un mes de medidas de fuerza, el Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco decidió en su última asamblea aceptar la propuesta del gobierno, y en consecuencia cesar con los paros; en tanto, la Unión de Trabajadores Judiciales redobló la apuesta y continuará con las medida.

Vía redes sociales trascendió que el gremio conducido por Graciela Aranda (SEJCH) decidió poner fin con las medidas y aceptar las propuestas de mejoras salariales impulsadas por el gobierno.

El SEJCH comunica que en Asamblea del día de la fecha se Resolvió: aceptar la propuesta salarial del Poder Ejecutivo que se dará en dos etapas . A partir del mes de Octubre:: un 5% de aumento al ítem permanencia en el cargo, más $ 500 de aumento al refrigerio el cual quedará en $2500. Y a partir del mes de diciembre un 5% de aumento al ítem incompatibilidad, más $ 500 al refrigerio el cual quedará en $3000. Por lo que se suspenden las medidas de fuerzas a partir del día de la fecha.

Por su parte, la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco resolvió este viernes en asamblea, convocar a nuevas medidas de fuerza para el próximo jueves y viernes ante la “falta de respuestas del Gobierno a la solicitud de paritarias y recomposición salarial”.

Atento a la falta de respuestas del Gobierno en cuanto a la solicitud de reapertura de paritarias y recomposición salarial la Asamblea de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco definió CONVOCAR a PARO GENERAL de ACTIVIDADES, sin asistencia a los lugares de trabajo, por 48 hs., para los días jueves 18 y viernes 19 de octubre próximos, reclamando la URGENTE reapertura de paritarias e incrementos salariales acordes a la inflación proyectada para este año del 45%; a la mejora en la coparticipación real de 38% que recibe mes a mes el ejecutivo provincial y/o a los incrementos salariales otorgados en la Justicia Federal y los poderes judiciales de las otras provincias; y en atención y reclamando que los decretos 491/18, 492/18 y 556/18, son discriminatorios, insuficientes y no subsanan la pérdida del poder adquisitivo del año pasado y del presente año, violentan las porcentualidades legales, la Constitución Nacional y la provincial, contradicen varias sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pueden generar nuevas deudas millonarias para la provincia y no respetan la promesa gubernamental de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores ignorando el acuerdo alcanzado por la Mesa Salarial de nuestro Poder Judicial en el año 2017, plasmado en el Proyecto de Ley 3655/17.

Se informó a los asistentes del pedido de audiencia de carácter urgente y reiteratorio presentado al Ministro de Hacienda al trascender que el mismo se reuniría con algunos gremios, sin obtener respuestas y luego de un largo debate la Asamblea ratificó el rechazo a cualquier oferta de montos en negro, por ser ilegales y violar la ley 4044 y facultó a Comisión Directiva a suspender las medidas de fuerza de haber una propuesta concreta satisfactoria y pasar a cuarto intermedio la Asamblea para el día viernes 19 de octubre de 2018 a las 17:00 hs., en la sede gremial de la ciudad de Resistencia, sita en Marcelo T. de Alvear 1020.