En el marco del Día de la Diversidad Cultural, que se conmemora todos los 12 de octubre, el Gobierno nacional decidió que se traslade al lunes para estimular el turismo. Según los cálculos de la Secretaría de Turismo, habrá un impacto económico favorable de aproximadamente 3310 millones de pesos.
Estos números dan cuenta de un crecimiento del 7,4 por ciento en la cantidad de turistas en relación al mismo fin de semana largo del año pasado y una suba del impacto económico cercana al 12 por ciento medido en precios constantes.
Con una estadía promedio de casi tres noches, el total de pernoctaciones llegó a 2,8 millones, de las cuales el 93 por ciento corresponden a turistas residentes. El 26,8 por ciento se registró en la región Buenos Aires y el 20,7 por ciento en el Litoral.
En tanto, una de las principales empresas online de hoteles informó que su tasa de reservas a nivel nacional alcanzó el 89 por ciento, mientras Aerolíneas Argentinas comunicó que este fin de semana largo transportará un 9 por ciento más de pasajeros que en el mismo período de 2017.
Por su parte, la Cámara Argentina de Turismo (CAT) señaló que las reservas llegaron a un promedio del 80 por ciento en 64 destinos relevados en todo el país, con niveles aún más altos en diversos puntos.
En la región NEA, Paraná, Concepción del Uruguay y Colón (Entre Ríos) sobresalen en este informe nacional por tener proyección de alcanzar plena ocupación de acuerdo a las reservas hoteleras. En la región centro, Villa General Belgrano tiene un 90% de reservas, Córdoba Capital 85%, Río Cuarto 80% y Villa Carlos Paz 75%.
También se espera buena llegada de turistas en los destinos de la Costa Bonaerense, donde se destaca Mar del Plata, con reservas del 80%.
La estrella patagónica de este fin de semana largo es Puerto Madryn (Chubut) con proyección de tener plena ocupación. En la misma provincia, Esquel tiene reservas por el 58%. En Tierra del Fuego, el destino turístico por excelencia, Ushuaia, proyecta el 90% de ocupación.