El objetivo del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales es mejorar la calidad de vida de las artesanas, a través de inversiones productivas y edilicias.
Un grupo de técnicos del Proyecto de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales (PISEAR) que se ejecuta en Chaco a través del Ministerio de Producción, brindó, en Pampa del Indio una capacitaron sobre la formulación de proyectos a las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom.
El objetivo es la mejora integral de las condiciones de vida de las artesanas, incluyendo no sólo inversiones productivas y mejoras edilicias, sino también huertas para autoconsumo e inversiones para el acceso al agua. Esto permitirá una mejora significativa en su calidad de vida ya que deben trasladarse grandes distancias a pie para acceder a las canillas públicas.
Además como parte del programa de Fortalecimiento organizacional, se asesoró al grupo con respecto a los trámites relativos a su regularización como organización formal y se realizó el primer diagnóstico organizacional, caracterizando la situación de base.
Las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom vienen realizando actividades productivas y educativas desde 1985. Actualmente llevan adelante la producción de artesanías y talleres sobre cultura Qom y la flora y fauna regional.