Chaco y Corrientes contarán con abogados gratuitos para asistir a víctimas de violencia de género

Sociedad

Con en el objetivo de acercar servicios de la universidad a la población en general, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, renueva desde marzo la atención al público en el Edificio Histórico de Salta Nº450, Corrientes, mediante el proyecto para Patrocinio Jurídico Gratuito para mujeres en situación de vulnerabilidad social. Se trata de una tarea con fines de extensión universitaria, articulada con el Centro de Acceso a la Justicia -CAJ- y el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo -Inadi-.

Dicha iniciativa, posee el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es dirigido por la Dra. Mónica Anís, profesora titular de la cátedra Derechos, que a principio de este año, obtuvo la primera sentencia favorable en un caso de divorcio.

Desde 2018, se atendieron 20 casos y se realizaron 15 encuentros en zonas vulnerables de Corrientes, básicamente en asentamientos de la Ciudad. Desde la oficina de Patrocinio, indicaron que esta es una tarea enriquecedora, ya que participan estudiantes avanzados de la carrera.

Bajo esa tesitura, los horarios de atención previstos en la oficina son los siguientes: Lunes y martes de 8 a 13 y 18 a 20; miércoles 7 a 11 y 16 a 20; jueves de 7 a 13 y viernes de 7 a 14 hs. Teléfono para consultas, celular: 379 154583303.

La iniciativa a nivel nacional

Las provincias del NOA y NEA serán las primeras del país en contar con abogados y abogadas gratuitas para víctimas de violencia de género. El Gobierno nacional presentó este lunes a los primeros 13 profesionales —12 abogadas y un abogado—, que actuarán uno por provincia, y comenzarán a ejercer a partir del próximo mes.

Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Jujuy, Salta, La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca y la ciudad de La Plata fueron las provincias elegidas por ser las que presentan mayor vulnerabilidad; junto con Neuquén, que se incluyó «por compromisos internacionales del Estado Nacional en el marco del caso de Ivana Rosales, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos».

El patrocinio gratuito a víctimas es uno de los reclamos de los colectivos de mujeres, y fue una de las consignas del Ni Una Menos de 2015. Ese mismo año, se sancionó la ley 27.210, que contemplaba la creación de un Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género de todo el país, que recién ahora se pone en marcha. También está contemplado en la ley 26.485, de 2009, para prevenir, sancionar y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres.

Desde su puesta en funcionamiento en marzo del año pasado, se anotaron 1675 profesionales al registro de aspirantes, para recibir las capacitaciones en género. La primera camada del curso estuvo conformada por 556 personas, de las que aprobaron un 30%.

«Armamos un programa de capacitación virtual que recorre varios de los desafíos reales con los que se enfrentarán las profesionales. El número de abogados, de los 13 que presentamos hoy, irá aumentando de acuerdo a la demanda», explica María Fernanda Rodríguez, subsecretaria de Acceso a la Justicia, del Ministerio de Justicia de la Nación.

Para acceder al patrocinio se creó la Red de Centros de Acceso a Justicia(CAJ), a través de la cual los profesionales entrevistarán a las víctimas de violencia de género y derivarán los casos al Cuerpo para la asignación de un profesional.

Para incorporarse, los profesionales deben tener residencia en el país; cinco años o más de ejercicio; acreditar el ejercicio efectivo de los últimos dos años; estar matriculado en el colegio de abogados de la jurisdicción; y tener certificado de carencia de antecedentes penales. Además de haber aprobado el Curso TAg (Transformación Actitudinal en género).

Según estadísticas oficiales, en los últimos cinco años, más de 500 mil mujeres fueron víctimas de algún tipo de violencia en el país, según datos recogidos por el INDEC, en los que más del 80% de los agresores fueron la pareja o ex pareja de la víctima.

*LT7-Perfil