El Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) largó su segunda semana de inscripciones a talleres de música, teatro, juegos, cerámica y astronomía, entre otras propuestas para niños desde los cinco años, jóvenes y adultos. El cuatrimestre tiene un costo total de $600, y puede pagarse en dos cuotas de $300. Los mismos son gratuitos para personas con discapacidad.Los interesados pueden inscribirse de lunes a viernes, de 9:00 a 12:00, y por la tarde de 18:00 a 21:00, y los sábados de 18:00 a 21:00, hasta agotar cupos.
Cerca de 20 talleres ideados por un espacio emblemático, con más 20 años de experiencia y reconocimiento nacional por sus propuestas para infancia e inclusión. Desde el Cecual remarcaron que “además de las propuestas orientadas específicamente al arte e integración, todos los talleres cecualeros son totalmente accesibles y gratuitos para personas con discapacidad”.
La casa del ambay es ampliamente reconocida por sus propuestas para la infancia, premiadas en 2012 por la Fundación Arcor. Varios de sus talleres apuntan a niños desde los 5 años, acentuando su derecho a jugar y acercarse a través del juego a la experiencia artística.
Con esa premisa se sumó este año una nueva propuesta: la Musicoteca, un espacio de exploración sonora para jugar, crear y cantar. Coordinado por Ana Luz Blanco, este taller invita a niños de 5 y 6 años a sumergirse jugando en la gran aventura musical.
Taller es Crear 2019
Laboratorio Integral. Propuesta que integra seis diferentes espacios de artes: música, teatro, filosofía, espacio creativo, literatura y astronomía.
Coordinan: Sebastián Llano, Carmela Cendra Veiravé, M. Laura Blanco, Luciana Rojas, Adriana Martínez y Luis Agustini.
Lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 Hs. De 6 a 12 años.
Juegos y juguetes. Invita a los niños a crear sus propios juguetes y jugar a cielo abierto con propuestas de cultura sustentable.
Coordina: Mónica Gassman
Jueves de 18 a 20 Hs. De 6 a 12 años.
Musicoteca. Espacio de exploración sonoro-musical.
Coordina Ana Luz Blanco.
Martes 18 a 19 Hs. Para niños de 5 y 6 años.
Madre Canción. Talleres y ensambles que invitan al disfrute y la producción de la canción en la música popular con sus tres propuestas:
Guitarra (conocimientos previos necesarios) con Pablo Antúnez. Martes de 20 a 22 Hs.
Ensamble de Percusión con Alito Fernández. Martes de 20 a 22 Hs.
Canto (conocimientos previos necesarios) con Leo Rodríguez. Sábado de 10 a 12 Hs. Desde 12 años.
Club de Astronomía. Charlas, debates y observaciones astronómicas.
Coordina: Oscar Ameri. Martes de 18 a 19.30 Hs.
Teatro con Jóvenes. Espacio de interacción colectiva para estimular la creación escénica.
Coordina: Jessica Zaloqui. Miércoles de 18 a 20. De 12 a 18 años.
Escritura y creatividad con jóvenes. Un espacio para expresarse a través de la escritura, la danza, el dibujo, el movimiento y la música.
Coordina: Nicolás Jara. Jueves de 18.30 a 20:30 Hs. Desde 12 años
Folclore Integración (libre y gratuito). Inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje de la danza. Abierto a todo público. Coordina: Juanjo Leguizamón.
Lunes y miércoles de 18 a 19.30 Hs.
Pensados para instituciones
Desde Cecual agregaron que además hay talleres que, si bien se pensaron especialmente para integrantes de distintas instituciones, también pueden inscribirse y participar interesados en forma individual. Los talleres son libres y gratuitos.
Radio Cecal. Inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje de la radio. Coordina Marcelo Tissembaum. Viernes de 8 a 9.30 Hs
Percusión Integración. Inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje de la música. Coordina: Juanjo Martínez. Miércoles de 9 a 11 Hs
Expresión Corporal (libre y gratuito). Inclusión de personas con discapacidad desde la expresión corporal. Coordinan Luciana de Miguel y Walter Acevedo. Lunes y miércoles de 10 a 11.30 Hs.
Taller de Cerámica (libre y gratuito). Orientado a personas con discapacidad intelectual. Coordina Julia Maidana. Lunes y miércoles de 9.30 a 11.30 Hs.
Teatro (libre y gratuito). Inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje del teatro. Coordina Andrea Sepúlveda. Viernes de 8 a 12 Hs.
Foto: soy cecualero