La Legislatura chaqueña, con una votación que marcó una extrema división y con el voto de legisladores del Frente Chaco Merece Más y de Cambiemos -Convergencia Social en su mayoría- decidió este miércoles suspender las PASO.
El proyecto fue aprobado con 17 votos a favor, en tanto que 12 legisladores votaron en contra, hubo dos abtenciones y un ausente.
El tema estaba en boga desde hace varias semanas, donde por pedido del gobernador por una parte, pero también de Carim Peche fundamentalmente, se pedía que las PASO no se realicen a efectos de «no generar gastos evitables».
En consecuencia, se dio un feroz debate este miércoles, que fue aprobado por mayoría simple.
Quienes estaban en contra de la suspensión era el sector afín a Capitanich y/o encolumnados al kirchenrismo, como así también el sector del radicalismo que responde a Convergencia Social, además del Partido Obrero.

En tal sentido, votaron a favor de la suspensión Elida Cuesta, Nadia García Amud, Ricardo Sánchez, Enrique Paredes, Andrea Charole, María Elena Vargas, Marita Fonseca, Rubén Aquino, Liliana Spoljaric; Carim Peche, Leandro Zdero, Livio Gutiérrez, Gustavo Corradi, Leandro Aradas, Carmen Britto, Irene Dumrauf, y Luis Obeid.
En tanto, por la negativa lo hicieron Hugo Sager, Juan Manuel Pedrini, Héctor Vega, Daniel Trabalón, Alonso, Gladis Cristaldo, Roy Nikisch, Carina Batalla, Pablo Curin, Claida González, Aurelio Díaz, y Claudia Panzardi.
Se abstuvieron Hugo Domínguez, y Juan José Bergia. Bacileff Ivanoff estuvo ausente.
PECHE: «A LA GENTE NO LE INTERESAN LAS PASO»
En el marco del debate dado en el recinto de sesiones, el presidente del Interbloque de Diputados de UCR Cambiemos, Carim Peche, fundamentó su posición favorable a la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año.
“El 1 de agosto de 2018 presenté un proyecto para suspender las elecciones PASO. Todavía no se hablaba de elecciones ni de candidaturas, ni siquiera tenía definida mi candidatura. En ese tiempo, basé mi posición en que la provincia, a decir de sus autoridades, atravesaba una compleja situación económica. Tal es así que el Poder Ejecutivo ingresó a esta Cámara un pedido de prórroga de la emergencia económica, ya se hablaba de la pérdida de más de 100 días de clases, la crisis energética producto de la millonaria deuda de Secheep con Cammesa, es decir, que ya se advertía la crítica situación de la caja provincial. Y no solo no cambió sino que se profundizó como consecuencia de las inundaciones de principios de año y las de estos días, con más de 600 evacuados en la provincia”, sostuvo el legislador.
“Desde un primer momento dije que presentaba ese proyecto para que sea debatido, para que se puedan escuchar todas las posiciones. Nunca pudimos conseguir que quienes hoy quieren hablar de todo, abrieran el debate sobre las PASO, mucho menos acerca de la corrupción y su impacto en la situación económica de la provincia. Hacían silencio o votaban en contra”, remarcó.
“He escuchado hoy en este recinto decir también que los que estamos a favor de suspender las PASO somos antidemocráticos, cerramos los partidos y no permitimos la participación, que cercenamos derechos. Cercenar sería pedir que se suspendan las PASO y además no habilitar la participación en internas partidarias. Los que militamos toda la vida sabemos que eso es una mentira, cuando se quiere participar se participa, yo a los 30 años competí en mi primera interna enfrentado a grandes dirigentes políticos y me abrí camino”, destacó.
Asimismo, Peche agregó: “También dijeron que quienes pretendemos suspender las PASO lo hacemos por conveniencia. Si aplicáramos ese mismo criterio podríamos pensar que los que apoyan las primarias lo hacen por intereses personales, podríamos decir que el kirchnerismo las implementó en 2009 para asegurar más votos para Cristina Kirchner”.
Por último, concluyó: “¿Ustedes creen que a la gran mayoría de los chaqueños les preocupa ir a votar en las PASO? No, la gente está preocupada porque tiene que elegir entre pagar la luz o comer, porque sus hijos no empezaron las clases, porque van a los hospitales y no encuentran ni una aspirina, están preocupados porque están inundados. Si les preguntamos, estoy seguro que van a decir que los $250 millones que cuestan las PASO vayan destinados a resolver todos estos problemas”.
