El Instituto de Investigación Social, Política y Económica del Chaco (Isepci) presentó el Índice Barrial de Precios de marzo. Ademas, en marzo una familia tipo necesitó de $9.951 para poder comer.
Este relevamiento, que se realiza en, aproximadamente, 300 negocios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, presenta las variaciones mensuales e interanuales de productos y servicios.
En este sentido, la Canasta Básica Total tuvo un incremento de $1.033, lo que suma un total de $24.678 pesos necesarios para no caer bajo la línea de la pobreza.
Una familia de cuatro integrantes necesitó en marzo $9.951 pesos para poder comer, un 4,37% más que en febrero.
Con respecto a la variación interanual, tanto la Canasta Básica de Alimentos (CBA) como la Canasta Básica Total (CBT), tuvieron aumentos que superan a los incrementos salariales, debilitando el poder adquisitivo de las personas. En marzo del 2018, una familia necesitaba $15.756 para cubrir la CBT, es decir que -con los $24.678 de marzo de 2019- requirió un 57% más. En este mismo sentido, la CBA tuvo un incremento interanual del 59%.
Otro dato que sobresale con respecto a la acumulación interanual es que muchos productos aumentaron más del 100% en 12 meses. Algunos ejemplos son la harina de trigo, los fideos guiseros, el café y las bananas.
Otro de los productos que más aumentó fue la leche, que pasó de costar $25 pesos por litro en marzo del 2018 a $40 en 2019, sumándole también el ya conocido inconveniente de que no se consiguen marcas alternativas más económicas.