Ante sindicatos de todo el Chaco, Capitanich presentó un Plan de Gobierno

Politica

El intendente de Resistencia encabezó el mitín que se realizó en la Universidad Popular y escuchó los problemas y sugerencias de distintos sectores de cara al proceso electoral que se viene.

En ese sentido, desde el entorno de Jorge Capitanich, revelaron que «se avanzó en la construcción colectiva de un espacio plural, amplio, democrático y territorial que tendrá como objetivo elevar la calidad de vida de los trabajadores y el pueblo en general, tan golpeado por la política económica y social del Gobierno nacional de Cambiemos”.
Estamos trabajando en una agenda propositiva y una receptiva, en este caso, recepcionando inquietudes de los representantes de los trabajadores, y esto enriquece un debate amplio, plural, democrático y territorial, con el objeto de garantizar un sentido de construcción colectiva”, dijo el jefe comunal.
Asimismo agregó que «tenemos un sistema que es la implementación de un conversatorio en virtud de la cual 25 representantes de diversos sectores, como trabajadores, jóvenes, mujeres, u otros colectivos sociales (como los organismos derechos humanos) establecen claramente una lectura de sus principales problemas y demandas y establecen una visión respecto de la problemática que los acoge e invade actualmente”.
Tenemos un programa de gobierno que tiene tres ejes estratégicos que son: revolución digital para la transformación productiva, gestión pública de calidad y descentralización de las políticas públicas”, señaló.
En ese contexto, contaron que hay 10 temas que forman parte de un paquete de políticas públicas de carácter estructural y a su vez, 25 acuerdos sectoriales y 200 medidas de gestión de Gobierno, con el objeto de “garantizar la ejecución e instrumentación de metas específicas”.
Informaron también que los encuentros se repetirán en diferentes lugares y localidades del interior provincial, ya que la idea central es conformar una comisión de coordinación que tenga 12 miembros, de los cuáles es una combinación entre territorio (uno representativo de las 8 microrregiones) respeto a la paridad de género y a la pluralidad política, porque entendemos que la unidad en la adversidad significa combinar eso.