La situación en la vasta región brasileña, principal pulmón verde del planeta, es gravísima. Miles de animales muertos, comunidades originarias desplazadas y un impacto ambiental enorme son algunas de las consecuencias, pero también Argentina podría verse afectada.
Lo que más preocupa a los especialistas argentinos es el humo. Éste podría empezar a complicar a los habitantes de las provincias del NEA, y hasta el Servicio Meteorológico Nacional calificó el desastre como algo «sin precedentes».
El director de Cambio Climático y Políticas de World Wildlife Fund (WWF) de Paraguay, Oscar Rodas, calificó al desastre en la selva brasileña como «una catástrofe continental» que «tendrá impacto mundial».
Rodas aseguró que las nubes negras del incendio que están empezando a afectar al norte argentino provocan «problemas a la salud de las personas desde el punto de vista pulmonar y alergias». El fuego «se extendió a una porción del Chaco Paraguayo y a la zona de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, sur continental y es muy difícil controlarlo», advirtió.
En diálogo con TN.com.ar, el especialista explicó que «se trata de un fenómeno que ya se dio en 2009 en Paraguay y en el norte argentino a causa de incendios forestales y de pastizales». Y agregó: «Lo que sucede es que el hollín que se acumuló durante días en la atmósfera precipita al suelo cuando baja la presión y llegan las lluvias».
El meteorólogo, Marcelo Kusik, de Misiones explicó que “la zona Norte está con valores extremos y el resto de la provincia en situación de riesgo”.