Caso Toledo: Desmitifican que jueces de la Corte Suprema cobrarían $600 mil

Politica

Desde la Unión Judicial argumentaron que el juez Rolando Tolado cobraría 256 mil pesos, luego de la sentencia que ordena al Estado a equiparar el salario del magistrado al del máximo tribunal.

La Unión Judicial de Chaco emitió un comunicado en donde arroja datos oficiales sobre la escala salarial de autoridades de la Corte Suprema de Justicia, y de esa manera «desmitifica» sobre el abultado salario que cobraría el juez Rolando Toledo al demandar Ejecutivo con un fallo ad hoc y que ordena que su sueldo se equipare al de las autoridades del tribunal supremo.

En ese sentido, señalan que en una de las páginas oficiales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: https://www.csjn.gov.ar/documentos/descargar/?ID=117811, surgen los datos oficiales de la escala salarial del Poder Judicial Federal hasta Junio del corriente año, «lo que echa por tierra los dichos del Diputado Provincial Ricardo Sánchez y algunos titulares de medios periodísticos los cuales expresan que el Dr. Toledo pretende cobrar 600 mil pesos por mes, al demandar al estado, cuando de la tabla citada se desprende que el sueldo total de un Juez de la C.S.J. es 256 mil pesos, mas algunos porcentajes que son particulares a cada juez».

Además, añadieron que la escala salarial también  es confirmado por otros medios a nivel nacional: https://www.clarin.com/politica/corte-pide-3-925-millones-marcos-pena-aumentos-fin-ano_0_TRH5TRogm.html; https://viapais.com.ar/argentina/330604-difunden-cuanto-ganan-los-jueces-de-la-corte-suprema/.-

Conforme a esto, explican que en la tabla que plasma la escala salarial de la Justicia Federal, (la que es similar a provincias como Santa Fé, Entre Ríos, Córdoba, las cuales asignan el presupuesto que merece una Justicia Provincial) queda totalmente comprobado que al comparar los mismos cargos testigos federales con los provinciales, la diferencia salarial que surge es similar, tanto en Ayudantes, Escribientes, Jefe de Despacho, Prosecretario, Peritos, Secretarios y Jueces.

Por otra parte, la Unión Judicial manifestó «que los cargos testigos de la Justicia Provincial se encuentran un poco más abajo del 50% de los que cobran en la Justicia Federal y esto demuestra lo cuestionable, arbitrario y discriminador de las últimas políticas salariales del Ejecutivo Provincial que impuso a la Justicia Chaqueña con los decretos 492/18, 2761/19 y 3033/19, los que otorgan un mayor incremento de hasta un 80% a los jueces, dejando migajas para los trabajadores y un monto en negro que atenta contra la carrera judicial».

Subrayaron que «esta política fue rechazada por la Asamblea de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, los decretos fueron recurridos ante Presidencia y Comisión de Hacienda de Cámara de Diputados y ante el Ministro de Hacienda, para que corrijan la injusticia firmada por el ejecutivo, que además generará nuevas demandas pero ya contra el estado provincial conjuntamente con los firmantes, quienes deberán responder con su patrimonio».

«Desde la Unión Judicial instamos a la Casa de la Democracia a recibir a los representantes gremiales del Poder Judicial para debatir estos últimos decretos que el Ejecutivo envió a la Legislatura con el fin de que los ratifiquen», concluyeron.