El candidato a intendente por Proyecto Popular, Germán Bittel, presentó su plan de gobierno en caso de ser electo jefe comunal de Resistencia.
El mismo establece:
1. Creación de un Banco de Tierras y la posibilidad de viviendas populares.
2. Playones deportivos en todos los barrios . Programa sostenido de gimnasia en todas sus formas en plazas y lugares públicos.
3. Centros culturales en todos los barrios. Cine. Teatro. Música.Pintura. Títeres.
4. Enseñanza de oficios con convenio de la Universidad Popular o similar.
5. Apoyo y créditos a jóvenes emprendedores.
6. Sistema tributario justo y equitativo para comerciantes empresas y ciudadanos conforme su situación geografica.
7. Promoción de un nuevo gran mercado concentración de alimentos del productor al consumidor . Y su correlato en cada barrio.
8. Transporte Urbano justo y equitativo para el empresario y el usuario.
9. Transito seguro y responsable con campañas de concientización y sanciones pecuniarias canjeables con trabajo comunitario o área servicios municipal. Semaforización, señalamiento y educación vial en todas las escuelas.
10. Pavimento urbano con sistemas eficaces de desagües. Alumbrado. Veredas que contemplen situación de discapacidad.
11. Tratamiento de residuos sólidos urbanos y terminar con basural a cielo abierto o relleno sanitario contaminante.
12. Planificación de la extensión de la ciudad con criterios populares y no en función de intereses inmobiliarios.
13. Reforestación de espacios verdes y frentes domiciliarios y planes de concientización del cuidado del medio ambiente.
14. Impulsar junto a áreas del gobierno provincial la urgencia de tratar los residuos líquidos urbanos que contaminan Río Negro y Parana.
15. Ordenar la protesta social de modo tal que no se perjudique a terceros y el transito por un lado y por el otro que se respete el derecho de cada ciudadano a visibilizar sus reclamos.
16. Comisiones barriales de la Juventud. Eleccion de estas comisiones que articularán con una Secretaria de la Juventud.
17. Programas de integración de políticas para la tercera edad con todos los centros de jubilados de la ciudad.
18. Articulacion con los centros de salud de talleres y concientización sobre consumos problemáticos .
19. Programas regulación de derechos y responsabilidades sobre mascotas, castraciones y en situación de abandono. Eliminación del sistema de tracción a sangre.
20. Embellecimiento y mantenimiento de plazas y espacios verdes y creación de nuevos.
21. Promover en terrenos aptos producción de frutas y hortalizas que generen puestos de trabajo y abastezcan a la ciudad.
22. Establecer un sistema de bombeo automatizado que sea eficaz y evite inundaciones .
23. El gobierno municipal tienen funciones indelegables y soberanas en materia de carrera administrativa y manejo de su personal. Garantizaremos en un marco de respeto el cumplimiento del estatuto del empleado municipal sin injerencias de ningún tipo que no sea el respeto a la ley y ordenanzas municipales. Capacitación permanente del personal comunal. Aplicación de la ley contra la violencia institucional. Creacion secretaria de Recursos humanos que lleven adelante estas políticas.
24. Reordenamiento en complejos habitacionales que construcciones clandestinas impiden el acceso de ambulacias y autobombas.
25. Recuperar el poder de policía comunal en materia de instalación de la red de gas domiciliaria.
26. Creación de área específica de elaboración de politicas para personas con discapacidad y su inclusión laboral en la comuna. Rampas. Hogares. Cuidadores etc.
27. Regularización dominial a familias que habitan terrenos municipales. Urbanización y regularización de asentamientos contemplando los derechos sociales y particulares en las ocupaciones.
28. Presupuesto participativo con todos los sectores de la comunidad.
29. Programa de asistencia y ayuda a niños y personas que viven en situación de calle.
30. Radio municipal abierta a todos los sectores de la comunidad.
31. Regulacion sobre el uso del espacio aéreo municipal y el pago de impuestos a quienes se valen de ello.
32. Registro y evaluación de empresas contaminantes y políticas de impacto ambiental. Contaminación Sonora, visual, gases, residuos sólidos, patológicos etc.
33. Programas y políticas específicas para pueblos originarios que habitan la ciudad.
34. Programas y políticas que contemplen la diversidad sexual y el género.
35. Renombrar calles y avenidas con personalidades del chaco ,la ciudad y la historia nacional.
36. Abordaje y políticas sobre la problemática de existencia de trabajo y explotación sexual en la ciudad.
37. Reubicación del cementerio municipal. Creación del crematorio municipal.
38. Creación de la secretaría de economia social y popular.
39. El municipio debe involucrarse en el estado de la educación y la salud de sus habitantes. Por ello se debe articular con el Estado provincial que se garantice el acceso a la educación y la salud en condiciones dignas y de calidad. El municipio puede coadyuvar con la provincia en este sentido.
40. Aplicación de la ley provincial de seguridad con participación de vecinos, comisiones vecinales. Reforzar la seguridad no solo desde la guardia urbana sino con contención social de sectores de riesgo y vulnerabilidad.