Este viernes, el gremio finalizó un paro de 96 horas con una marcha multitudinaria de diversas columnas que confluyeron frente a Casa de Gobierno.
“Marchamos por las calles de Resistencia porque necesitamos una Administración Pública con sueldos dignos y el definitivo destierro de la precarización laboral. Con una canasta y tarifas dolarizadas es imposible sobrevivir”, afirmó José Niz, quien anunció una nueva medida de fuerza para la semana próxima.
El paro general por el término de 72 horas se inicia este miércoles 11 de septiembre de 2019 y por 72 horas con alcance a todos los trabajadores de la Administración Pública Provincial, entes descentralizados y autárquicos.
Se cumplirán las guardias mínimas para asistir casos de urgencias y emergencias en los Hospitales, Centros de Salud y Registro Civiles.
La medida de fuerza concluirá con una marcha provincial el viernes 27 para exigir al Ejecutivo provincial urgentes respuestas a sus demandas:
Aplicación de una política salarial en el segundo semestre 2019 para preservar el poder de compra real del salario.
Instrumentación de una Ayuda de emergencia para paliar los efectos de la inseguridad alimentaria y nutricional que atraviesa el trabajador y su familia como resultado del aumento descontrolado de los precios de la canasta familiar.
Habilitación de los cargos para pase a planta del personal precarizado. Cumplimiento del Proceso de Regularización Laboral iniciado en diferentes jurisdicciones.
Concursos para cubrir cargos jerárquicos de Directores y Jefes de Departamento.
Cumplimiento de compromisos sectoriales pendientes en diferentes jurisdicciones.
Corrimiento de grupos y mesa salarial abierta durante todo el año ante la inestabilidad económica producida por las Políticas aplicadas por el Gobierno Nacional.
El dirigente de la UPCP reparó en un escenario “preocupante” para el sector público provincial, en tanto “no se avizoran soluciones en lo inmediato”. “Ante proyecciones económicas nefastas para los trabajadores, 5% de inflación para el mes de agosto, 6% en septiembre para cerrar el año con un porcentual que superará el 50% UPCP, inundará las calles, para ser la voz de los más afectados por la situación de crisis económica que atraviesa nuestro país y nuestra querido Chaco”, manifestó.
Por último, frente a la falta de convocatoria Niz anticipó que continuarán con el plan de lucha en demanda de una recomposición salarial “que preserve el poder de compra destruido por la inflación y la devaluación y en reclamo por el acceso a servicios públicos seguros y eficaces”.
“Creemos que esta situación nos atraviesa a todos y nos interpela para que el pueblo sea protagonista, exija respuestas y acciones eficientes a los funcionarios públicos”, concluyó.