El dólar no para de subir y cerró la jornada con una cotización de $61,33

Economia

El Banco Central no puede controlar la escalada de la moneda extranjera, pese a las últimas ventas de reservas que se estiman en 300 millones de dólares.

En ese marco, el dólar minorista avanzó 33 centavos a $61,33 en agencias y bancos de la city porteña, pese a la intervención del Banco Central con ventas de reservas -operadores estimaron unos u$s300 millones- en el mercado mayorista y de dólar a futuro.

“Se estima que el BCRA habría vendido al menos 300 millones de dólares, de los 603 millones de dólares operados hoy”, afirmaron desde ABC Mercado de Cambios.

En el Banco Nación, el billete verde aumentó 25 centavos a $60,75, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $60,70.

En tanto, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa ascendió 14 centavos a $58,65 en una rueda con demanda sostenida y con la autoridad monetaria siendo la protagonista casi excluyente del lado de la oferta.

“La presión sobre el mercado se mantiene con cierta intensidad y fuerza a la autoridad monetaria a intervenir para evitar que la presión compradora impacte en forma más significativa en la cotización del dólar”, sostuvo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

Y agregó que “la demanda por cobertura y para atender obligaciones con el exterior, aún dentro del marco del control de cambios, se muestra con una intensidad importante que refleja además un cambio de cartera con clara preferencia por la dolarización de las tenencias”.

Los precios máximos de hoy se anotaron en los $ 58,70 con la primera operación pactada, diecinueve centavos arriba del cierre previo. No obstante, la autoridad monetaria inició su participación con ventas que arrancaron en los máximos de la fecha para ir descendiendo paulatinamente durante todo el desarrollo de la jornada.

Así la regulación oficial empujó los precios hacia abajo con una secuencia descendente que se detuvo cuando le hizo tocar mínimos en los $ 58,61.

El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s603 millones.

Fuente: ámbito.