El mandatario electo hizo enfasis en la cultura del diálogo para resolver los problemas y para fortalecer la capacidad institucional del Estado. Asímismo, aclaró que para ello se necesitará de tiempo ya que la máxima prioridad es atender la emergencia alimentaria.
El gobernador electo, Jorge Capitanich, planteó un pedido de tregua a los movimientos sociales para el inicio de su gestión, en función de “tener en carpeta fuertes medidas para mitigar el hambre y la pobreza, pero que no resolverán en lo inmediato la grave situación actual”. Indicó que “si existen iniciativas de intolerancia, no podremos avanzar”, e hizo hincapié en la cultura del diálogo para resolver los problemas y para “fortalecer la capacidad institucional del Estado”.
En dialogo con Radio Facundo Quiroga, fue consultado sobre la tregua con los movimientos sociales para el comienzo de su gestión y explicó sus razones: «La ciudad y la provincia no pueden estar sometidas todo el tiempo a cortes e interrupciones de tráfico, porque objetivamente generan un malestar de carácter social en virtud del cercenamiento de derecho de terceros. Ahora, si existen bloqueos, si existen iniciativas de intolerancia por parte de movimientos o sectores, la verdad es que no podemos avanzar, tenemos que tener una cultura del diálogo como una premisa escencial para construir consensos, y nosotros tenemos ideas, proyectos y alternativas para ir saliendo de los problemas. Ahora, no lo podemos resolver de un día para el otro, necesitamos tiempo, y ese tiempo, lo vamos a tener para generar las condiciones de resolución de inconvenientes», detalló
El gobernador electo reiteró cuales serán sus ejes de trabajo para su tercer mandato en la provincia, las cuales comprederán la producción y empleo, inclusión y equiedad social y gestión publica de calidad.
En este diseño de modelo, Capitanich adelantó que «nuestra máxima prioridad es atender la urgencia alimentaria, las demandas para las fiestas de fin de año y los temas de carácter salarial”, aseguró.
En ese sentido, explicó que desde el área de Desarrollo Social se está trabajando para la implementación de una nueva tarjeta alimentaria de 4 mil pesos, en sintonía con el plan nacional «Argentina contra el hambre», que impulsa el futuro ministro de Desarrollo, Daniel Arroyo.
“Lo que conversé con Daniel Arroyo es que el monto se incrementará a 4 mil pesos pero con un reintegro de impuestos que totaliza 4.600, involucra 14 alimentos de la canasta básica familiar con un modelo de acuerdo de precios con los comerciantes”, detalló Capitanich.
Y por último aclara que «para eso requerimos un convenio entre Nación y Provincia, porque la emisión la vamos a hacer nosotros mismos y tenemos que identificar con precisión el número de personas beneficiarias para realizar el reempadronamiento correspondiente”, amplió, y agregó que entre diciembre y enero se trabajará con el dispositivo tecnológico de estas tarjetas, de manera que en febrero comience la entrega.
