El fiscal Ferreyra se retira y aseguró que la investigación por Lavado III “está en manos de la justicia

Policiales

El fiscal que destapó la olla de irregularidades en la construcción de viviendas en diferentes localidades de la provincia, y que derivó en la detención de intendentes y personas de peso en diferentes localidades, contó a TN24 que deja su cargo “no porque quiere”, sino por las presiones que recibió en el último tiempo.

Dugaldo Ferreyra contó que “Presenté mi retiro y me concedieron el retiro, tengo una semana y me voy”, alegando que “queda mucho por hacer, pero fueron muchas las ‘invitaciones’ a retirarme que recibí, y cuesta mucho porque no me permitían hacer las cosas para las que fui designado”.

Consultado desde donde vinieron esas presiones, sostuvo que “me las reservo para mí. Lo que sí, no se quien va a continuar ahora con las investigaciones iniciadas”.

En esa línea, resaltó la tarea desplegada por el fiscal Patricio Sabadini y por la juez Zunilda Niremperger. Đebo asimismo resaltar la soledad institucional  con la que se trabaja cuando se investiga al poder de turno»

Precisamente sobre la causa Lavado III, Ferreyra detalló: “Yo ya hice mi parte (Gran parte de la investigación) y el material probatorio se produjo. Puse en manos de la justicia Federal, del fiscal Sabadini, ya que consideré que era competencia de la Justicia Federal ya que los fondos provenían de Nación. Sin embargo, es llamativo que a nadie del IPDUV se lo investigó”.

La causa Lavado III destapó una serie de irregularidades en la construcción de viviendas en diferentes puntos de la provincia, en el período que va desde el 2011 hasta mayo de 2015. “Las irregularidades más gruesas fueron en Presidencia Roca, Pampa del Indio, Tres Isletas y también Resistencia en el excampo de tiro (350 viviendas), no se terminó de investigar a los responsables del IPDUV, como Aba Benítez y Domingo Peppo y Sebastián Agostini. En todas hubo irregularidades”.

“En total, en todas las localidades, faltaban construir 1909 viviendas en varias localidades, por un monto que va desde los 800 a 1030 millones de pesos (69 millones de dólares)”.

“Quiero contar también que puse en conocimiento de esto al Tribunal de Cuentas, quien no hizo ninguna observación al respecto. De hecho, hasta el ejercicio 2016 se aprobó sin observaciones el funcionamiento del IPDUV”.

“La situación fraudulenta fue importante, pero no se pudo avanzar con la investigación como hubiera querido por no tener acompañamiento de la FIA. Ahora, no se quien continuará con esta y otras investigaciones, pero ojalá que quienes deben dar explicaciones en algún momento sean citados por la justicia para hacerlo”.