La inflación de enero fue de 2,3%, como resultado de la tensión entre el congelamiento de tarifas y la estabilidad en la cotización del dólar y, por otro lado, la presión aportada por el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los alimentos de la canasta básica.
La información fue difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que también señaló que el acumulado interanual alcanzó al 52,9%, inferior al 53,8% del mes anterior, debido a que la inflación mensual fue menor al 2,9% registrado en enero de 2019.
Asimismo, la inflación de enero fue la más baja de los últimos seis meses, ya que hay que remontarse al 2,2% de julio de 2019 para encontrar un porcentaje menor. Desde entonces, con el impacto de la disparada de la cotización del dólar luego de las PASO, los índices mensuales fueron de 4% en agosto, 5,9% en septiembre, 3,3% en octubre, 4,3% en noviembre y 3,7% en diciembre.
Alimentos y bebidas no alcohólicas, el capítulo con mayor ponderación del IPC, tuvo un incremento del 4,7%. Otro capítulo relevante, como Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, tuvo un incremento del 0,6%.
INFLACION EN EL NEA
El NEA fue en enero la región con mayor índice de inflación del país, con un 3,1%, según el informe difundido este jueves por el Indec, que arrojó a nivel nacional un 2,3%.
De acuerdo al organismo, la región comprendida por Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, registró en los últimos 12 meses una suba del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 57 por ciento, muy por encima de la media nacional, que fue del 52,9%.
Los rubros que más aumentaron en enero en el NEA son «restaurantes y hoteles», con un 6,5%; «Alimento y bebidas no alcohólicas», con un 6%, y «Bebidas alcohólicas y tabaco», con un 3,7 por ciento.
En tanto, hubo tres rubros con variación negativa: «Salud» (-1,7%), «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (-0,5%) y «Educación» (-0,3%).
Detrás del NEA, la región con más inflación fueron Cuyo, la Patagonia y la región Pampeana, con el 2,5%, y más atrás el NOA, con el 2,4%, y GBA, con el 1,9%.
Fuente: INDEC e Infobae.