La Casa por la Memoria Chaco emitió un comunicado, tras una fotografía que se viralizó donde se ve al exfiscal Roberto Mazzoni cenando en un conocido local gastronómico de Resistencia.
Bajo el título «Mazzoni: la cárcel común es tu lugar», la Casa por la Memoria emitió el siguiente comunicado:
Los organismos de DDHH integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria manifestamos por este medio nuestro repudio a la situación de libertad condicional irregular para el ex fiscal Roberto Mazzoni, condenado a la pena de 11 años de prisión en octubre pasado por los delitos de apremios ilegales, omisión de investigar denuncias y violación de los deberes de funcionario público durante el terrorismo de Estado. Este privilegio quedó en evidencia luego de que el ex funcionario condenado fuera fotografiado cenando en un céntrico lugar de comidas en José Hernández y avenida Laprida.
Por ello reclamamos a la Justicia que se le restituya la prisión domiciliaria tal y como lo ordenó la Cámara de Casación en el fallo en el que se revocó la libertad condicional de Mazzoni, otorgada en noviembre pasado.
Esta decisión que fue revocada en diciembre por la Cámara de Casación ante una apelación de la Fiscalía y la Querella de la Secretaria de DD HH del Chaco , por entender que no se habían recabado todos los informes previos. A su vez la Resolución de Casación fue apelada por la defensa de Mazzoni con un Recurso Extraordinario ante la Corte Suprema de la Nación. La Fiscalía Federal entiende que en tanto se agote esta instancia Mazzoni debería volver al arresto domiciliario. Mazzoni estuvo efectivamente detenido desde el 5 de marzo del año 2012 y cumplió 5 años y 6 meses en una cárcel común la Prisión Regional del Norte U7 y 2 años y 2 meses con arresto Domiciliario por razones de salud portando una tobillera electrónica que monitoreaba el cumplimiento.
Asimismo, la sentencia condenatoria de 11 años se encuentra apelada ante la Cámara de Casación tanto por la Fiscalía Federal como por las Querellas por los casos en los que Mazzoni fue absuelto y se tienen expectativas por las pruebas reunidas de lograr una condena también por esos casos y conseguir un aumento de la pena .Esto tiene cabal importancia en tanto es sobre esa cifra de 11 años que se computaron los dos tercios de la pena impuesta cumplida para poder acceder a libertad condicional.
Además, Mazzoni tiene en trámite 2 procesos más por el delito de tormentos a ex detenidos , los que se encuentran en tramite en un caso ante Casación y en el otro en la Cámara Federal de Resistencia.
No debemos olvidar que la represión genocida está íntimamente ligada a la impunidad que facilitara el poder Judicial en el Chaco, de la cual Mazzoni fue un actor protagónico. En ese sentido cabe remarcar que, si bien el ex secretario judicial y luego fiscal Roberto Mazzoni fue el único condenado, también fueron procesados por hechos similares el ex juez Luis Córdoba, y el secretario Carlos Flores Leyes, quienes sólo por haber fallecido eludieron una sentencia condenatoria.
En lo que respecta a la condena por apremios ilegales, se trata de hechos de violencia psíquica realizadas por Mazzoni cuando era secretario de Juzgado ante detenidas políticas que le manifestaron haber sufrido torturas en la Brigada y ante lo cual este respondió con amenazas e intimidaciones.
Por ello fue que cuestionamos en su momento la cuantía de la pena de tan sólo once años de prisión, sin relación con la gravedad y el injusto de los delitos. Esta errónea consideración del Tribunal que integraron los jueces Juan Manuel Iglesias, Eduardo Ariel Belforte y la jueza Selva Angélica Spessot, no incide en la verdad histórica de las declaraciones brindadas por los sobrevivientes, con valentía y compromiso.
La responsabilidad de Mazzoni en el armado y funcionamiento de la “pata judicial” del genocidio es inexcusable y fue comprobada en juicio, y su lugar es la cárcel común, sin privilegios de ningún tipo.
CPM CHACO