En el marco del aislamiento por la pandemia de coronavirus que azota al país, el presidente de Federación Económica de Chaco, José Luis Cramazzi, se pronunció a favor de que el gobierno nacional anuncie en las próximas horas una ampliación del nivel de actividad, más allá de que continué la cuarentena.
“Hay muchas expectativas por lo que se va a decidir en un panorama complejo y con muchas incertidumbres”, dijo Cramazzi.
El responsable de la federación que aglutina a las cámaras de comercios de la provincia señaló que mantiene un fluido diálogo con el gobernador Jorge Capitanich y con el ministro de Producción, Sebastián Lifton, sobre la situación que atraviesa el sector.
Cramazzi, en diálogo con Télam, se manifestó a favor de que se puedan “reabrir comercios con todas las previsiones y con turnos rotativos”.
Dijo que para las pequeñas y medianas empresas “cerrar sus puertas, de un día para el otro tuvo un impacto devastador”.
Aunque admitió la viabilidad de una línea crédito para afrontar el pago de los salarios, advirtió que “un comerciante no puede endeudarse para pagar sueldos y ya no solo se trata de los del mes de marzo, sino también los de abril”.
Por ello sostuvo que si se extiende hasta el 23 de abril la cuarentena “se va a cumplir un mes en que los comercios permanecieron cerrados, en el que no hubo ingresos, pero habrá que cumplir con otras obligaciones, como los sueldos que no se pueden dejar de lado”.
“También es cierto que los comercios no van a volver a su nivel de actividad al día siguiente de que abran sus puertas por el impacto que trajo el coronavirus, el aislamiento obligatorio y cierto temor a volver a la calle que los chaqueños podrían tener”, acotó.
Estos temas fueron abordados ayer por Capitanich y representantes del sector en la reunión de la comisión de seguimiento de la emergencia sanitaria por coronavirus “para avanzar hacia un protocolo unificado que respete las normativas nacionales, provinciales y municipales en torno al aislamiento preventivo obligatorio”.