Gustavo Martínez, jefe comunal de Resistencia, brindó precisiones respecto a como será el pago de haberes correspondiente al mes de abril, detallando que el mismo dará inicio el miércoles 6 de mayo, pero que se extiende hasta el 22 del mismo mes. Además, anunció que quitarán horas extras.
En reiteradas ocasiones, Martínez resaltó que la situación financiera de la comuna es complicada, al punto que lo llevó a pedir créditos por 1000 millones de pesos, y que tras varias sesiones se acordó la habilitación para tomar deuda por 800 millones de pesos (ordenanza que algunos ediles de la oposición calificaron como ilegal).
Así, los haberes del mes de abril se cobraron de manera escalonada, pero muy lejos de las fechas de vencimiento e, incluso, reprogramando el pago de sueldos en categorías más altas.
En esa línea, el intendente dio el cronograma en lo que respecta a los haberes de abril, detallando que el mismo se abonará de la siguiente manera:
Los trabajadores jornalizados y categorías 5, 6 y 7 percibirán sus salarios el miércoles 6 de mayo a partir del mediodía. Mientras que los depósitos judiciales y trabajadores de categorías 8, 9, 10 y 11, cobrarán el viernes 8 de mayo.
Los trabajadores de categorías 12, 13, 14, 15, 16 y 17 cobrarán el miércoles 13 de mayo a partir del mediodía.
Los trabajadores de categorías 18, 19, 20, 21 y 22 cobrarán el martes 19 de mayo a partir del mediodía.
Finalmente, Gabinete Ejecutivo y Concejo, percibirán sus aportes el viernes 22 de mayo hasta cancelar.
QUITE DE HORAS EXTRAS Y EXIGENCIAS DE JUBILACIONES
Uno de los puntos en lo que el ejecutivo hace foco, respecto a lo dicho por el intendente, es el del pago de horas extras. En esa línea, denunció que entre enero de 2019 y diciembre de ese año (cuando asumieron), el pago de horas extras creció de 119.000 a 170.000. Algo lógico si se tiene en cuenta los aumentos que los trabajadores fueron recibiendo a lo largo del año.
En esa línea sostuvo que «Tenemos que ordenar para que el trabajador que realmente está en la calle ejerciendo tenga un reconocimiento, debemos ser justos, y no beneficiar al que se queda en la casa y es amigo o pariente del jefe».
Finalmente se refirió a las jubilaciones, aduciendo que se procederá al requerimiento inmediato al INSSSEP y a las áreas correspondientes de jubilaciones, porque hay muchos casos donde siguen trabajando sin acogerse a este beneficio significando al Municipio $ 30 millones por mes y , sumando aguinaldo, $400 millones al año.