Tras la muerte de dos pacientes por covid-19, Gobierno denunció penalmente al centro de diálisis Fresenius

Sociedad

La Provincia comprobó que en el centro privado no se cumplían con las medidas de bioseguridad dispuestas, tanto en pacientes como en el personal. Por ello, designarán a un normalizador.

En la provincia del Chaco, más del 50% de los contagios de covid-19 corresponden a personas ligadas al sistema de salud. Luego del Hospital Perrando, el centro de diálisis Fresenius, es el que registra mayor índice de casos confirmados de coronavirus; con 19 contagiados: 6 profesionales y 13 del personal relacionado.

Entre esas 13 personas relacionadas al sistema sanitario, se encuentran los dos pacientes fallecidos por covid-19 (ambos se dializaban en el centro privado). Además, un tercer paciente murió en la jornada de este martes luego de ingresar al Hospital Perrando con un cuadro grave de neumonía, y se espera el resultado del hisopado para confirmar si se contagió o no de la enfermedad. De confirmarse que había contraído Covid-19 sería la tercera víctima de ese establecimiento privado ubicado camino al barrio Mujeres Argentinas.

Inspección en el centro de diálisis

Luego de una investigación efectuada por el Ministerio de Salud se procedió a denunciar penalmente a la empresa FRESENIUS MEDICAL CARE ARGENTINA S.A. ante la justicia provincial y federal simultáneamente.

De acuerdo a los relevamientos realizados desde el día 4 de abril se constató el incumplimiento del protocolo establecido por la autoridad sanitaria así como de las recomendaciones para el manejo de los pacientes con Enfermedad Renal Crónica o Insuficiencia Renal Aguda publicada y difundida por el Ministerio de Salud de la Nación.

Atento a ello y ante el conocimiento de pacientes con COVID-19 positivo se dispuso la toma de muestras a la totalidad de pacientes atendidos por la entidad así como del personal a fin de detectar posibles nuevos casos que, dada su enfermedad preexistente, elevara el riesgo de vida.

Asimismo, y teniendo en cuenta, que la clausura de la empresa implicaría la interrupción de un servicio vital de diálisis (imposible de ser prestado por otro efector) se dispuso la inmediata internación hospitalaria de los casos positivos de modo preventivo. Para los casos negativos se adecuó la prestación del servicio en el lugar guardando la aplicación estricta del protocolo.

No obstante, la aparente negligencia en la prestación del servicio fue judicializada por el Gobierno a partir de la premisa de defender la salud pública de toda la comunidad y el respeto irrestricto a los protocolos sanitarios ante esta pandemia.