El Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial del Chaco, envió una nota al al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia pidiendo que vuelva a funcionar con normalidad el servicio de justicia, pero adoptándose medidas sanitarias necesarias.
En tal sentido, el organismo manifestó las siguientes consideraciones:
Tras casi dos meses de suspensión de la actividad judicial ordinaria dispuesta en consonancia inicial con las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y el Gobierno Provincial, ha llegado el momento de considerar el restablecimiento ordinario de las funciones del Poder Judicial, adoptándose para ello la amplia gama de medidas de resguardo, control y vigilancia que se encuentran disponibles para su selección, siguiendo las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias y los expertos en salud que las asesoran.
Resulta imperiosa la necesidad de garantizar en plenitud el acceso a la justicia, el debido proceso constitucional y convencional, el equilibrio en el funcionamiento de la República y el amparo de todos los derechos fundamentales y humanos que dependen para su reconocimiento, restablecimiento o cuidado de la actuación esencial del Poder Judicial.
Es necesario asegurar el derecho a trabajar de los abogados y las abogadas que no tienen otra fuente de ingresos más que la que se procuran por su actuación profesional y los honorarios allí devengados».
En tal sentido, el organismo que aglutina a profesionales del derecho esbozó un esquema para la vuelta a la normalidad:
- Implementación del sistema de turnos previos, gestionados por la web del Poder Judicial, de tal manera que se permita al Juzgado requerido de visita por el/la profesional que evalúe si es estrictamente necesaria la presencia o es posible canalizar ese pedido por alguno de los variados medios digitales disponibles para el acceso y consulta de los expedientes o impulso procesal.
- Presentación de escritos exclusivamente por vía digital, conforme los sistemas hoy vigentes. Los traslados de documentales también deberán hacerse por vía digital, para lo cual se deberá incluir la incorporación digital de estos documentos al sistema implementado.
- Reducción del personal que cumple funciones en los tribunales, sea mediante el desdoblamiento en dos jornadas (una por la mañana y otra por la tarde) o bien mediante la rotación de trabajo presencial y virtual desde sus hogares entre los trabajadores y las trabajadoras, asignando siempre trabajo virtual desde sus hogares al personal incluido entre la población de riesgo, según parámetros sanitarios vigentes.
- Realización de todos los actos procesales necesarios para permitir el avance de los procesos judiciales mediante la utilización de los medios informáticos o digitales disponibles, justificándose los casos en que ello no es posible, dando siempre oportunidad a las partes para que expongan sus razones y alternativas.
- Proveer a los tribunales y al personal de los recursos sanitarios necesarios para preservar su salud y mantener las prevenciones tomadas en orden a licencias y excepciones para el trabajo presencial.