Capitanich presentó el programa de seguimiento de Emergencia Sanitaria

Politica

El gobernador Jorge Capitanich presentó en la mañana de este jueves, el programa de seguimiento de Emergencia Sanitaria, del que participaron intendentes, diputados provinciales, referentes del sector empresarial, de distintos credos, entre otros; y además, brindó detalles de las acciones que realizó el gobierno provincial para morigerar los efectos de la pandemia. “Si no hubiésemos hecho nada hoy tendríamos más de 20 mil casos y más de mil muertes”, dijo.

En ese contexto, el mandatario indicó que el Comité de Monitoreo tendrá a su cargo la evaluación de las acciones a realizar en el marco de la emergencia sanitaria por COVID – 19, y brindó un panorama actual de la pandemia en la provincia.

Capitanich reconoció los efectos negativos que genera en el comercio y la sociedad las restricciones derivadas del aislamiento social preventivo y obligatorio, pero remarcó que «la cuarentena se hace para impedir muertes masivas y adaptar el sistema sanitario con el objeto de incrementar la capacidad de atención».

«Acá tuvimos casos importados y esos generaron contactos estrechos y esos contactos estrechos generaron un mecanismo de contagio desde el punto de vista comunitario», señaló al hacer referencia a los contagios que se produjeron en el Chaco.

El gobernador mencionó que la tasa de contagio es del 1,9%, de duplicación de casos del 35,9%, que hasta la fecha se registraron 59 fallecimientos y que de los 961 casos confirmados, 385 fueron dados de alta y 517 se mantienen activos.

Capitanich mencionó también que la provincia se encuentra por debajo de 1 en lo que refiere a la medida de la fórmula R0 que es el número promedio de casos nuevos que genera un caso dado a lo largo de un período infeccioso. Al hacer referencia a esto dijo que Chaco presenta un 0,94. «Uno se puede comparar con otras provincias, con otros países, con otras ciudades, pero lo más importante es hacer un método contrafáctico. Este método contrafáctico implica ver qué hubiese ocurrido con R0 de 1,5%».

«Si no hubiésemos hecho nada hoy tendríamos 20.972 casos y no tenemos ni siquiera mil», destacó basándose en el estudio realizado, mientras que agregó que «las muertes por letalidad hubiesen sido 1376, no 59; las muertes por colapso, por falta de camas, hubiesen sido 2112».

También precisó que la provincia atraviesa un período de «propagación desacelerada» de los casos de COVID; y detalló en ese sentido que en los últimos 27 días hubo un promedio de 21 casos por día; y que de ese total de días, los últimos siete, registran un promedio de 20 casos diarios.

«Fuimos la primera provincia argentina que tomó la decisión de cuarentena obligatoria el 17 de marzo», recordó el mandatario y aseguró que «gracias a eso evitamos el colapso del sistema sanitario y muchas muertes».