Salud confirmó un nuevo brote de contagios de covid-19 en el Perrando

Sociedad

El Ministerio de Salud Pública brindó el parte epidemiológico diario de la provincia donde además de informar la cantidad de casos registrados a la fecha, detalló sobre la situación de la provincia respecto a la enfermedad.

En ese sentido, el subsecretario de Salud Alejandro García, quien informó 7 nuevos casos respecto a este domingo, sumando así un total de 896 casos positivos de COVID-19 en la provincia,

García precisó que hasta el momento, la zona más afectada es la del Gran Resistencia, comprendida por las localidades de Resistencia (con 715 casos); le siguen Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas. En tanto que, 52 personas con diagnóstico positivo de coronavirus se encuentran internadas, de las cuales 11 permanecen en estado grave con asistencia respiratoria mecánica.

En su mayoría, la modalidad de contagio es por contacto estrecho, por lo cual, el funcionario puso énfasis en la importancia de respetar el distanciamiento social, uso del tapabocas e higiene de manos.

García también confirmó «una disminución en la notificación de casos en las últimas semanas luego de los brotes registrados en distintos barrios de Resistencia». Aunque precisó que el tiempo de duplicación se encuentra en 17.6 días (siendo 25 el número necesario para avanzar en la liberación de la cuarentena, según lo estableció la Nación).

Por otro lado, el funcionario de la cartera sanitaria provincial indicó que en lo que respecta a las poblaciones especiales, ellas son fuerzas de seguridad, trabajadores de geriátricos y personal de salud, se han confirmado varios casos en la última semana.

Reconoció un nuevo brote, el cual se generó nuevamente en el principal nosocomio de la provincia. «Actualmente se encuentran investigando un nuevo brote de contagios en el Hospital Perrando», indicó García y detalló que «el equipo de Epidemiología optimizó las medidas de aislamiento, el fortalecimiento de seguridad. Se hicieron testeos a pacientes asintomáticos y restringimos al máximo la circulación».

Pese a ello, ratificó «el normal funcionamiento del efector». «Sigue funcionando, readecuando los grupos y las guardias, para garantizar el acceso a la salud de calidad».