La iniciativa del Gobierno de Alberto Fernández ingresó al cuerpo legislativo en las últimas horas, y el objetivo es que se convierta en ley para ampliar las condiciones que ya estaban establecidas en materia tributaria y beneficiar a quienes deban regularizar sus situaciones.
El proyecto incluye las deudas vencidas hasta el 30 de junio del 2020.En esta propuesta se suman comercios, pymes empresas, autónomos y monotributistas.Además, todos los planes y facilidades caídos o vencidos o anteriores se consolidarán en un solo plan, pudiendo regularizar sus deudas los contribuyentes que no podían acceder en los términos de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.El periodo de adhesión estará abierto hasta el próximo 31 de octubre, y la primera cuota vencerá el 16 de noviembre. El plan impositivo tendrá más quita, más facilidades y más ventajas para los contribuyentes que adhieran, sean personas humanas o jurídicas.En este sentido, dependiendo del tamaño de las empresas e individuos que se adhieran podrán regularizar sus deudas en hasta 96 o 120 cuotas para las obligaciones tributarias y aduaneras. En tanto que, los plazos serán de hasta 48 o 60 cuotas para las obligaciones correspondientes a los recursos de la seguridad social.
Relacionado