El diputado provincial de la UCR, Alejandro Aradas, brindó se refirió a las nuevas -viejas- medidas adoptadas por el Consejo de Desescalada para detener el avance del coronavirus en al provincia del Chaco, y aunque reconoció que la situación sanitaria es compleja, no cree que la sociedad acate estas medidas.
Aradas destacó en diálogo con TN24 que «La gente perdió credibilidad en las medidas del gobierno, más allá que los números son alarmantes y que estamos en el pico de casos. No se si la gente va a hacer caso a esta acción que es volver a fase 1. Pero esto se debe a que el gobierno se muestra incoherente en sus declaraciones, o bien continúa fallando en su política comunicacional. No puede ser que en la última semana se hablaba de la vuelta a clases en algunos lugares y de repente regresamos a fase 1. Hace 2 semanas hablaban que se estaba aplanando la curva de contagios y hoy estamos al borde del colapso. Sin dudas las cuestiones comunicacionales confundieron a la gente, a quienes estuvimos encerrados durante 7 meses. Hoy la gente le tiene más miedo a los problemas económicos que a la pandemia».
Posteriormente dijo: «Me manifiestan muchas reacciones en contra de estas medida, donde es válido aclarar que desde el punto de vista médico pueden ser necesarias, ya que existe una situación sanitaria muy compleja. Asimismo, es importante resaltar que hubo irresponsabilidad de muchas personas que no supieron convivir con las medidas sanitarias, y en muchos casos hicieron que se disparen los indicadores hasta estar al borde del colapso sanitario».
«La gente no ve la peligrosidad que el gobierno establece porque no fue claro en su comunicación. Sostienen desde el gobierno que hubo picos de contagios en fiestas clandestinas, plazas, espacios públicos, pero la medida más atinada sería que se cierren los lugares donde se generan los picos de contagio que es donde más se esparce el virus, pero no se puede volver a cerrar todo. No se cuanto más va a aguantar el estado sin reacción económica».
Y ahondó: «La responsabilidad, mas allá que la gente en muchos casos no acató muchas medidas, se dan por los desaciertos del gobierno provincial. Ahora, otra vez la policía tendrá que controlar servicios y hoy la pagina está caída, no se va a poder circular. Hay gente que vive el día a día y hay que ver que pasa con ellos. Estamos entrando en una peligrosa situación de hartazgo».
«Quiero dar un ejemplo de la situación. En Alemania, ante un rebrote, Ángela Merkel decidió volver a cerrar todo, y la gente acató, porque el gobierno tiene credibilidad. Hoy acá eso no pasa».
Finalmente dijo: «Lo triste de esto es que -como dicen desde el gobierno- vamos a seguir contando muertes. Hay falta de terapistas que son clave, los trabajadores están saturados y no lograron una bonificación por parte del gobierno provincial y hay situaciones que distancian al gobierno de la gente».