La situación es muy tensa en la provincia del Chaco y en particular en Resistencia, donde varios movimientos sociales salieron a la calle, como respuesta a la medida cautelar dictada por la jueza de Garantías Nº 1 María de las Mercedes Pereyra, que impide la aglomeración de personas en grupos que superan las cinco personas en el macrocentro de Resistencia.
La medida fue dictaminada tras la presentación judicial interpuesta por las ministras Zalazar (Seguridad) y Benítez (Salud), a efectos de frenar el crecimiento del coronavirus en la provincia.
La situación tensa comenzó el miércoles, que derivó en la detención de los dirigentes sociales Carlos Barraza y Gustavo Garibaldi. Uno de los principales reclamos de los manifestantes de este jueves -que se congregaron frente al edificio de la Fiscalía de la Provincia, por av. 9 de Julio- es la liberación precisamente de los dirigentes detenidos, pero también exigen a Capitanich la renuncia del flamante subsecretario de Prevención y Seguridad en Abordaje Territorial, Gustavo Olivello, a quien consideran un «represor de mujeres, de feriantes, trabajadores».
Pero no son estos los únicos reclamos de los manifestantes, ya que exigen que el gobierno «cumpla con los compromisos asumidos con las organizaciones y cooperativas», haciendo referencia que muchos tienen merenderos y son una de las pocas posibilidades de alimento de muchas familias con serias carencias.
Cuestionaron asimismo la fuerte presencia policial en las calles de Resistencia, haciendo referencia a que la tarea de los policías no es «controlar a las organizaciones sociales y meter preso a los compañeros que piden trabajar y más ingresos para los compañeros más pobres». Y agregaron: «Se cierran merenderos donde comen pibes desnutridos todos los días y la única respuesta del gobierno es poner a Olivello para seguir reprimiendo y militarizar la ciudad. No pude ser que bajo el estado de derecho todo el microcentro de resistencia este cortado por la Policía y la infantería”.
En tal sentido, lanzaron una fuerte advertencia: «Que se prepare (el gobernador) a pagarle muchas horas extras a su policía porque de la calle las organizaciones sociales no nos movemos”.