Capitanich afirmó que buscará reducir la circulación en la provincia a partir del 1° de enero

Sociedad


El gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, anticipó este jueves que  a partir de este 1° de enero podrían entrar en vigencia las intenciones de reducir la circulación, idea que contempla la reducción de la movilidad devenidas por la inactividad pública en sus diferentes áreas y las atenciones mediante sistemas de turnos.

“La pandemia no está vencida, recién hemos logrado las primeras dosis de vacunación de un plan que pretende inmunizar a la población durante el transcurso del 2021, por lo tanto, vamos a convivir con el virus”, señaló el mandatario en diálogo por Radio Provincia.

«Vamos a hacer el esfuerzo para tratar de reducir la mortalidad, pero eso no significa que se deban descuidar otros asuntos como el cumplimiento del barbijo, la higiene de manos y el distanciamiento social”, afirmó.

«Hemos tenido un impacto incremental de contagios durante la última semana producto de la falta de cuidados”, indicó Capitanich, respecto al desarrollo de las fiestas de fin de año, por lo que anticipó que se proyecta bajar la movilidad. “Lo que planteamos es que a partir del 1 de enero la restricción de circulación tiene que ver con la inactividad absoluta de los poderes del Estado y los mecanismos de regulación de la actividad producto de turnos y atención de emergencias, lo que de por sí reduce los niveles de circulación”, explicó.

“La provincia tiene un 1.200.000 habitantes, y 200 mil son de comunidades rurales o zonas periurbanas, 500 mil movilizan el sistema educativo en todos sus niveles. De manera que, al no existir educación, al tener el tema de las comunidades rurales, ahí ya sumamos cerca de 800 mil personas, y de las 400 mil restantes, cerca de 200 mil se pueden disminuir con sistema de reducción al máximo de nivel de circulación”, precisó.

«La pretensión es que efectivamente esta normativa se cumpla, que reduzcamos al máximo los niveles de circulación y que esto se cumpla a partir del 1 de enero», reiteró.

En esa línea, remarcó que se habrían previsto un aumento de positivos frente a las fiestas producto de que “si no había voluntad de mantener los cuidados” iba a acontecer. Además, indicó que la responsabilidad también “emerge de los líderes, que son los intendentes conjuntamente a la capacidad efectiva de control de las fuerzas de seguridad”.

“La capacidad de intervención desde el punto de vista de las fuerzas de seguridad para impedir las distintas celebraciones o fiestas clandestinas, es parte de una responsabilidad social que no debe transferirse al Estado sino de una comunidad que tenga conciencia de lo que eso provoca”, remarcó.

Fuente: Agencia Foco.-

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.