Tras la conmoción vivida a nivel nacional por el femicidio de Úrsula Bahillo, donde la joven había denunciado a su agresor 18 veces por constantes hechos de violencia de género, la abogada y militante feminista Sofía Domínguez explicó a radio LT7 que Corrientes no escapa a episodios similares a lo ocurrido en la ciudad bonaerense de Rojas, una realidad que también sucede en Chaco y todo el NEA.
La letrada remarcó que la falta de celeridad por parte de las fuerzas policiales e incluso la Justicia es moneda corriente en toda la provincia correntina a tal punto que las víctimas toman la decisión de no denunciar el hecho de violencia por «desconfianza, temor e incluso porque saben que es muy probable que se encuentren con malos tratos, con falta de comprensión y juzgamiento sobre todo de ‘¿qué es lo que hiciste vos?’. Es es violencia institucional».
Domínguez no tuvo tapujos en criticar la falta de formación de parte de la fuerza policial en cuanto a estos hechos de violencia, ya que asegura que su modus operandi «no esta funcionando, ya que las denuncias no se toman a menos que vayan con un ojo morado cuando la violencia de género toma muchas formas antes de llegar a la más extrema. La idea es justamente prevenir esto y la policía tiene la facultad de evitar esto, de tomar la denuncia o en todo caso de derivar al Juzgado de Familia”, señaló.
