Este martes, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la Dirección Provincial de Trabajo, en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el Ejecutivo y los gremios docentes llevaron a cabo la reunión por la paritaria salarial.
El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, acompañado por la ministra de Educación, Daniela Torrente, y representantes de 18 sindicatos provinciales.
En la primera reunión de este lunes, Pérez Pons planteó una estructura basada en tres puntos: establecer un piso anual; definir el aumento del mes de marzo; y compensar paulatinamente la deuda del año 2020.
Finalmente hoy se escuchó una nueva oferta salarial del Gobierno:
- establecer como piso de pauta salarial la determinada a nivel nacional con un incremento de 34,6% sobre el valor de punto para el año 2021
- la aplicación de la cláusula gatillo
- un incremento desde el 1 de marzo al Valor Indice Uno para determinar las remuneraciones del personal docente comprendido en la Ley N° 645-E en un 15% respecto del valor actual, pasando de 5,805861138 a 6,6767403087. (De esta manera el salario básico iría desde $12.174,9 a $14.001, según explicaron desde el Ejecutivo)
- una suma remunerativa no bonificable igual a $2.500 por agente bajo el concepto de “suplemento remunerativo”, en consideración de lo adeudado de la pauta 2020 (este monto es equivalente a 430,6 puntos a valor presente de Valor Índice Uno, detallaron), a partir del mes de marzo
- adicionalmente, a partir del 1 de mayo del corriente año «el Valor Índice Uno para determinar las remuneraciones del personal docente comprendido en la Ley N°647-E se incrementará en un 3% respecto del valor vigente a marzo 2021, pasando de 6,6767403087 a 6,8770025117961. De esta manera, el salario básico iría desde $14.001 a $14.421.
Los gremios se retiraron de la reunión y acordaron una nueva reunión para el día viernes.