Fernández inauguró el acueducto de El Impenetrable: «Hoy realmente es un día feliz», afirmó

Interior

El primer mandatario arribó a El Impenetrable junto a a una comitiva de ministros, precisamente a la localidad de Misión de Nueva Pompeya, para la inauguración de la mega obra que abastecerá a 60.000 chaqueños.

El presidente Alberto Fernández visitó la localidad de Nueva Pompeya, donde junto al gobernador Jorge Capitanich, inauguraro la mega obra del acueduecto de El Impenetrable que prevé abastecer de agua a alrededor de 60.000 personas. «Hoy siento que al ver visto la inmensidad de El Impenetrable, siento que conozco un poco más a la Argentina. Hoy es un día feliz», expresó.

El jefe Estado arribó poco después de las 13 al predio donde se encuentra ubicada la mega obra. Acompañaron los ministros de Obra Pública de la Nación, Gabriel Katopodis y de Interior, Wado de Pedro; la vicegobernadora del Chaco Analía Rach Quiroga , entre otros funcionarios.

Al momento de su discurso, Fernández afirmó que «desde el principio de la gestión que venimos planteando cuándo podemos venir a El Impenetrable», afirmó Fernández. Y agregó: «Mi amor por el Norte es singular. El Norte había quedado para después, pero no hay más tiempo».

«No podía decir que conozco la Argentina si no venía a El Impenetrable», dijo y agregó: «estoy feliz de estar acá». «El gobernador vive obsesionado por integrar este lugar al resto del Chaco, y por que El Impenetrable sea cada vez más penetrable» y por que «a cada rincón llegue el agua», apuntó.

El presidente mencionó a los pueblos originarios y se proclamó «en deuda» con ellos. Además, pidió la preservación de la vegetación, y frenar el desmonte «sin sentido».

Resaltó la importancia de la obra del acueducto porque «es un bien esencial, y es imperioso que llegue acá». «Me di cuenta de lo difícil que es llevar agua a un lugar tan inmenso», afirmó.

 

La mega obra del acueducto, que prevé abastecer a alrededor de 60 mil personas, comprende el acueducto Río Teuco – Wichi – El Pintado – Sauzal – Nueva Pompeya. En esta última localidad, se encuentra la Planta Potabilizadora, que cuenta con redes de distribución, conexiones domiciliarias y sistemas de cosecha de agua de lluvia en cisternas.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.