Este miércoles, la Legislatura Provincial fijó fecha para la interpelación a la ministra de Educación Marcela Torrente, donde la funcionaria deberá dar respuestas de su gestión.
El pedido fue realizado por bloques opositores mediante proyecto de Resolución 610/21, y en los términos establecidos en el artículo 107 de la Constitución Provincial. Los legisladores pidieron que brinde informes respecto de varios puntos establecidos en la convocatoria.
En esa línea, tras el pedido de parte de Peche (UCR) y Pérez Otazú (Frente Integrador), y a pesar de la intención del bloque oficialista -en la voz de Pedrini- de tratar el pedido en comisión, tras la obtención de los votos necesarios, se dio ingreso al pedido.
Posteriormente también hubo discrepancia respecto a la fecha de interpelación, ya que la oposición quería que la misma sea el próximo miércoles, mientras que el oficialismo propuso como fecha el 12 de mayo.
Al poner en votación la fecha, se decidió que la misma se realice el 12 de mayo, a las 9.
EL REFINANCIAMIENTO CON
ANSES VOLVIÓ A COMISIÓN
En el marco de la sesión ordinaria realizada por la Cámara de Diputados durante la tarde de este miércoles, el oficialismo no logró el acompañamiento del bloque opositor por lo que volvió a la Comisión de Hacienda el proyecto de ley 58/2021, que ratifica el acuerdo de refinanciación firmado entre la Anses y la Provincia del Chaco que fue suscripto el 1 de diciembre del 2020 entre el gobernador Jorge Capitanich y Lisandro Cleri, titular del organismo.
Se trata de deudas generadas con el organismo durante la administración nacional de Mauricio Macri y de Domingo Peppo en la provincia. La norma requería de los dos tercios, pero el bloque de la UCR mantuvo la tesitura que había expuesto en los debates que se habían concretado en la Comisión de Hacienda, ámbito al que retornó la iniciativa que volverá a analizarse el próximo lunes.
Entre los argumentos esgrimidos, el diputado radical Livio Gutierrez consideró que “este convenio se puede mejorar, el gobernador y el ministro lo pueden hacer, estaba pensado el pago en agosto del 2021 y puedo asegurar que cambiaron las cosas de esa fecha a esta hora”. “Había otras expectativas, de vacunas, de mejoramiento económico; no estaba la situación de hoy cuando lo firmaron por eso creo que se puede mejorar”, sumó. Por su parte, su par Roy Niksch indicó que el proyecto “hace referencia a un anexo” del convenio “sin el cual no se puede analizar”. “Lo planteé en la Comisión de Hacienda, me dijeron que me lo iban a facilitar pero no fue así”, explicó.
Tras un debate que por momentos se tornó intenso, el jefe de la bancada oficialista, Juan Manuel Pedrini, aceptó el convite de la oposición y aseguró que “vamos a trabajar para mejorar el acuerdo, por eso el proyecto pasará a la Comisión de Hacienda, con preferencia para la próxima sesión”.
SUSPENSION DE ELECCIONES DEL INSSSEP
Por otra parte, los legisladores probaron el proyecto para suspender por seis meses las elecciones en el Insssep para ocupar los cargos de vocales titular y suplente que habían sido convocadas para el 4 de mayo.
Así quedan suspendidas las elecciones para los cargos de vocales titulares y suplentes para los afiliados activos y pasivos como también de síndico titular y suplente del Insssep.
Esto se da a raíz de las restricciones por la pandemia por Covid-19.
El proyecto aprobatorio obtuvo 15 votos y el proyecto por la permanencia en cartera 11, con 7 ausencias.