Se distribuirán 12 apiarios en distintos puntos de la provincia para realizar el seguimiento ante la eventual detección del “pequeño escarabajo de las colmenas”, del que no hay registros en el país.
El Ministerio de Producción, Industria y Empleo pondrá en marcha una red de prevención y monitoreo de plagas conformada por 12 apiarios desplegados en distintos puntos del territorio chaqueño. El objetivo es garantizar la producción segura y eficiente en el sector apícola provincial.
La definición fue adoptada en el marco de una reciente jornada técnica virtual con participación de todas las jurisdicciones del NEA en la que se establecieron criterios de trabajo y seguimiento al pequeño escarabajo de las colmenas (PEC). “Ratificamos el compromiso de impulsar una política de desarrollo común y seguro a nivel sanitario para la cadena apícola en el NEA, con acciones concretas como la puesta en funcionamiento de la red de monitoreo de control del PEC”, sostuvo Bravo.
Ese entramado mediante el cual se realizará el seguimiento de la plaga posibilitará la eventual detección del llamado pequeño escarabajo de las colmenas, del que nunca se tuvieron registros en el país, para lo cual fueron adquiridas 300 trampas. Este insumo permite la captura de los insectos -dañinos para la producción apícola- en caso de que los PEC ingresen a las colmenas. Los rastreos serán realizados por los técnicos apícolas del área con el objetivo de, una vez ajustados esos datos de seguimiento, pasar a formar parte de la Red de Monitoreo Nacional.
Actualmente en Chaco hay 823 apicultores que cuentan con un total de 71 mil colmenas y una producción promedio de 2.500 a 3.500 tambores, es decir, aproximadamente 1.000 toneladas y una facturación de 200 millones en ingresos en la campaña 2020-21.
La jornada técnica que tuvo lugar recientemente fue encabezada por el subsecretario de Ganadería Sebastián Bravo; el director de Producción Animal Carlos Corsi; y técnicos del área Apícola y del programa Cambio Rural. Acompañaron el coordinador nacional apícola Alfonso Lorenzo (en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación); Natalia Bulacio Cagnolo, referente del Programa Nacional Apícola del Inta (Proapi); el jefe del programa nacional de Sanidad Apícola del Senasa, Mauricio Rabinovich; y el técnico local Mariano Bacci.
El primer punto de la mesa online tuvo que ver con un análisis de la situación que atraviesan tanto Latinoamérica como la Argentina ante la presencia del pequeño escarabajo de las colmenas que luego dio paso a un repaso sobre la importancia del ciclo biológico del insecto, el impacto en la producción y las estrategias de manejo.
Los equipos técnicos locales brindaron un resumen de las actividades desarrolladas en la provincia y las problemáticas detectadas en los monitoreos. A su término, se avanzó en el ajuste del protocolo de monitoreo, registro de datos y procedimientos ante casos sospechosos.