Lo confirmó la coordinadora del Proyecto Iberá de Rewilding Argentina, Marisi López, al brindar detalles sobre las acciones que se llevan a cabo en los humedales del interior correntino.
El ocelote es el tercer felino en tamaño del continente americano y uno de los más bellos. En el pasado habitó desde el sur de Estados Unidos al centro-norte de Argentina, pero en los últimos 150 años perdió buena parte de su área de distribución.
En Corrientes aún sobrevive en el extremo noreste, en el límite con Misiones y la cuenca del Aguapey. En el Parque Iberá, el último registro fue el de un macho fotografiado por cámara trampa en el año 2015 que no fue visto nuevamente.
En este sentido, Marisi López, afirmó a LaDos que el año continúa para la fundación y sostuvo que con la llegada de este ejemplar, el animal se quede y se pueda reproducir en un futuro. «El proyecto tiene fundamentos y objetivos para la provincia y esto es un proceso de muchos pasos, nos costó muchísimo tiempo«, ratificó y sostuvo que el ocelote es similar a un yaguareté pero sus manchas son más alargadas y tiene un tamaño mas pequeño que el felino más grande de américa y más grande que un gato.
«Comen pequeños roedores, carpinchos y roedores, es carnívoro», afirmó López y remarcó la importancia de que el ocelote se adapte al corral donde hay trampas para que se alimente y luego se abrirán las puertas de su refugio y seguirá su vida silvestre.