Salta: miles de recién nacidos no habrían sido registrados durante el años pasado

Nacionales

Tomando como referencia a los números de nacidos registrados entre 2019 y 2020, se esperaba que el año que pasó fueran 20 mil los nacimientos en la provincia. Sin embargo, “nos encontramos con una franca disminución que entendemos que se debe a que no se registraron todos los nacimientos”, dijo a Salta/12 Miguel Latigano, jefe del Programa de Estadísticas del Ministerio de Salud. Y es que el dato arrojado hasta ahora es de 17.877 nacimientos registrados en 2020.

Las consultas al funcionario se hicieron ante la publicación de los resultados del avance del anuario estadístico 2020, en el cual se pudo observar una cifra llamativa: el año pasado se estipuló que el 31.3 por ciento de las causas de defunción en criaturas menores a un año fue por “peso extremadamente bajo al nacer”, cuando en el anterior anuario esa cifra fue del 3.8 por ciento. Latigano explicó que en este último año al hacer las estadísticas se aplicó el criterio del peso de bebés recién nacidos, mientras que en 2019, se había dispuesto el de la edad gestacional. En todos los casos de uno y otro lado, dijo, se trata de bebés prematuros dado que los casos de peso extremadamente bajo son los de 1000 gramos hacia abajo. “Si tomamos el mismo parámetro que en 2020, en 2019 el porcentaje de niños fallecidos con peso extremadamente bajo es del 30.8 por ciento”, afirmó.

Explicó que todo lo publicado de forma anticipada es preliminar y, por lo tanto, las cifras definitivas se esperan para mediados del año que viene.

Como ejemplo, afirmó que cuando se hizo el primer cierre de 2020, lo cual sucedió entre marzo y abril, “teníamos solamente 171 inscripciones de defunciones infantiles”, en niñeces de hasta 5 años. Sin embargo, en lo que va de este tiempo se recuperó la información de 18 defunciones más durante ese lapso, lo cual elevó la cifra a 189 con certificado de defunción emitido y firmado por un médico. “Esa diferencia de 18 chicos se inscribió este año y hay un resto que aún no hizo la inscripción”, afirmó.

Mientras, en 2019 se habían contabilizado 232 niños y niñas menores de 5 años fallecidos.

En este punto, aclaró que la pandemia generó la dificultad de las inscripciones en el Registro Civil sea por un cierre preventivo de la entidad por trabajadores contagiados, o por el temor de la gente a acercarse a hacer el trámite y luego contagiarse. Sumó a ello la los cierres de algunas oficinas durante la pandemia, sobre todo en Orán y Tartagal (ciudad cabecera del departamento homónimo la primera, y de San Martín la segunda), dos de las ciudades más grandes de la provincia.

Indicó que frente a la falta de estos datos habrá incidencia en las tasas de mortalidad materna e infantil que muestra actualmente el avance, y que se encuentran en 1.6 y 9.6 respectivamente.

 

 

 

 

 

Fuente: Página 12

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.