Una plaza de más de $300 millones para una ciudad oscura, de calles rotas y barrios abandonados

Politica

La millonaria y polémica obra de «refuncionalización» de la Plaza 25 de Mayo ya se encuentra en ejecución, pese a las múltiples objeciones institucionales y reclamos por parte de la sociedad resistenciana misma.

El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, fue convocado días atrás para explicar detalles del proyecto de obra que tiene vallado al icónico espacio de la capital chaqueña tras la denuncia de «sobreprecios», pero la connivencia de algunos concejales, que levantaron la mano o callaron su voz, permitieron nuevamente que el jefe comunal no rindiera cuentas a quienes en definitiva pagan la costosa obra, el pueblo resistenciano.

Si bien desde el Municipio aseguran que la información de la obra es accesible a los ciudadanos, la misma no se encuentra en la página web y los pocos detalles que se conocen sobre su proceso de licitación y contratación, y la obra misma, provienen de las denuncias del concejal del Frente Chaqueño Fabricio Bolatti y de la UCR, Carlos Salom.

Una ciudad de calles intransitables y barrios abandonados

Se sabe que la obra será financiada con «fondos genuinos» del Municipio y que demandarán una inversión superior a los $184 millones para lo que sería la «refuncionalización» y más de $145 millones para la construcción de la peatonal cívica administrativa que comprendería el «pavimento articulado» (plataforma adoquinada) de las calles: Güemes (entre 9 de Julio e Hipólito Yrigoyen), Hipólito Yrigoyen (entre Güemes y Sarmiento), Marcelo T. de Alvear (entre Sarmiento y Mitre) y Mitre (entre Marcelo T. de Alvear y Avenida 25 de Mayo).

Surge, ante tamaña inversión, el interrogante de si el dinero de los contribuyentes es bien destinado, ya que hoy, la principal ciudad del Chaco se encuentra en un estado de abandono, pocas veces antes  vista.

No se puede circular por los baches; falta de iluminación en gran parte de la ciudad; barrios con calles sin ripios y sin mantenimiento; basura por doquier; plazoletas destruidas y abandonadas; etc. Las prioridades son otras. Indudablemente.

 

En lo que va de la gestión el intendente Gustavo Martínez gobernó Resistencia camuflado en la pandemia, sin obras, sin brindar servicios básicos y acumulando recursos gracias a la aplicación de varios impuestazos a los contribuyentes oportunamente declarados inconstitucionales por la Justicia chaqueña, pero hasta la fecha incumplidas por el gobierno municipal. Lo que no es más que la vulneración de los derechos de los ciudadanos.

Millones a obras que no son prioridad y otros millones sin rumbo conocido

Son más de $284 millones para refuncionalizar y mejorar integralmente el Parque Laguna Argüello, más de $180 millones en la refuncionalización de la Plaza 25 de Mayo y más $145 millones para una peatonal cívica administrativa que abarcará cerca de 6 mil metros cuadrados aledaños a dicha plaza, es decir, cerca de $600 millones que se asignarán a obras de «intervención y revalorización de espacios públicos» pero sin garantizar respuestas básicas que hoy son muy demandadas en los barrios.

Además de la imposición de las costosas obras a las que el jefe comunal apuesta para «levantar» su falta de presencia desde que asumió el gobierno de la ciudad, preocupa la presunta existencia de sobreprecios en el presupuesto oficial e irregularidades en la contratación de las obras ya iniciadas.

Información compartida por el edil en sus redes sociales

Las denuncias públicas fueron hechas por el concejal Bolatti, quien realizó un minucioso análisis y estudio de los costos comparando con obras ejecutadas en la provincia.

El edil observó diferencias entre las mediciones de los técnicos de la comuna: 7200 m2 para la calzada, contra una medición propia de 5800 m2 en promedio, lo que da una diferencia de 1400 m2, es decir, unos $15 millones «inflados», cuyo destino se desconoce.

También un 100% de sobreprecio en lo que respecta a los materiales presupuestados, indicando que con los mismos recursos invertidos por el municipio, en vez de construir 4 cuadras de adoquines con sus veredas nuevas, se podrían hacer 18 cuadras de pavimento nuevas.

 

 

Por otro lado, el concejal Carlos Salom, informó que a la empresa adjudicataria ya se le pagaron $48 millones a días de haber comenzado los trabajos. «Esta empresa inició con sus actividades ante la AFIP, y como proveedor del Municipio, en enero de 2020, un mes después de asumir el intendente Martínez, lo cual es muy llamativo», afirmó días atrás al ser entrevistado por TN24.

Hoy, Resistencia es gobernada por un intendente que no respeta las instituciones, que no respeta los derechos de la ciudadanía, que no escucha ni da respuestas a las demandas de vecinos y vecinas, que incumple con la Justicia, que atropella la función del Concejo (confabulado con ediles afines y con acuerdos tejidos) y que esquilmó a los contribuyentes con impuestazos y patentazos.

Hoy, Resistencia es una ciudad oscura, sucia, de calles rotas y que se transforma en «Venecia» con cada lluvia. Pero tendrá una plaza embellecida. El secreto para quienes visiten la ciudad, y para los mismos habitantes, será no caminar más allá de las nuevas cuadras adoquinadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.