Los talleres, que forman parte de un programa financiado por el Consejo Federal de Inversiones, buscan registrar el papel, mayormente invisibilizado, de las mujeres e identidades diversas en la producción y su impacto en las economías locales.
La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó, junto a la intendenta Alejandra Campos, la apertura de los primeros talleres “Mujeres de la economía local. Autonomía económica para la igualdad”, que comenzaron este miércoles y culminan hoy en Charata. Se trata de un programa financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) que tiene por objetivo visibilizar a mujeres en el sector informal de la economía, para luego brindar herramientas a través de políticas públicas focalizadas en reducir las brechas de desigualdad.
En esta oportunidad participan además las áreas de mujeres, géneros y diversidades de Pinedo, Gancedo, Las Breñas, Corzuela, Hermoso Campo; las mujeres beneficiarias del Programa Potenciar Trabajo y el programa AcompañAR; las mujeres representantes de la Comunidad de Emprendedorxs de Chaco; las mujeres representantes del Mercado de Alimentos Mujeres del sector rural, entre otras de la sociedad civil que forman parte del sector.
“Estos talleres buscan identificar y fortalecer las economías locales encabezadas por mujeres y la comunidad LGTBIQ+, tener una escucha activa y un encuentro con quienes desarrollan actividades en distintas regiones y llevar herramientas de capacitación, como nociones básicas en cuanto a conceptos de géneros, división sexual del trabajo, patriarcado, economías populares, entre otros”, explicó la vicegobernadora.
“Así, con ese diagnóstico podremos tener las herramientas para fortalecer, a través de políticas públicas, esas tareas, en pos de ir achicando brechas de desigualdades”, agregó. Asimismo, se enfoca en continuar fortaleciendo desde el gobierno provincial el proceso de institucionalización de las áreas de mujeres, géneros y diversidades de los municipios chaqueños.
La iniciativa resulta de un trabajo conjunto y articulado entre la Unidad de Políticas para la Igualdad, la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros y la Dirección de Economía, Igualdad y Géneros del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura. El programa tiene como talleristas y capacitadoras a Maisa Básculas, licenciada en Ciencias Políticas y Magdalena Roggi, licenciada en Sociología, quienes tienen gran trayectoria profesional y militante en las organizaciones de la economía popular y solidaria.