Licitación de colectivos: otra acción oscura en la gestión Gustavo Martínez

Sociedad

Se conoció este jueves que una sola empresa se presentó a la licitación para la renovación de la flota de transporte público de Resistencia. Y como sucede en varias de las acciones que se llevan a cabo desde la comuna, tiene varios asteriscos que hacen de esta licitación otra acción polémica por parte del ejecutivo.

En primer término, que quienes se presentan como oferentes (la firma Airbus S.A.) tiene como apoderados a las mismas personas que manejan la firma ENEDSE S.R.L., a la cual se le asignaron las millonarias obras que se desarrollan en la Plaza 25 de Mayo (que no presenta avances), en el Parque 2 de Febrero y en la Laguna Argüello, entre otras obras.

Esta firma (ENEDSE S.R.L.), es un polirubro (de acuerdo a lo denunciado por el exsenador Aguilar), que se ocupa de múltiples acciones en la comuna capitalina, y llama poderosamente la atención que los mismos nombres que formaron esta firma, sean quienes hoy están a cargo de la empresa que ganó la licitación.

Pero no solamente esto es llamativo, ya que la empresa oferente cuenta en su planta con solamente 25 unidades, donde desde la CETACH aseguran que para un óptimo funcionamiento del servicio de transporte en Resistencia se necesitan por lo menos 150.

En pocas palabras, como lo denunciara y demostrara con documentos el concejal del Frente Chaqueño Fabricio Bolatti, los señores Sebastián Germán Gutiérrez y Enrique Idalio Brítez Fernández, que se transformaron en los empresarios con más suerte de todo Resistencia por las millonarias obras que consiguieron, ahora también tendrán la facultad de manejar el transporte público de Resistencia y de manera monopolizada, es decir, todas las líneas urbanas responderán a esta empresa y ante esta situación se desprenden muchas preguntas, siendo quizá la más importante de esto es ¿Cómo se regulará el precio del boleto?

MISMO MODUS OPERANDI

Como sucediera con la basura, aparece un patrón que se repite desde la asunción de Gustavo Martínez a la fecha. Es que con el tema de residuos urbanos, la comuna permitió que colapsen los barrios de desechos, generando serias complicaciones sanitarias en los diferentes lugares, y apareciendo posteriormente como «el salvador» con una acción también polémica, que es la formación de una empresa municipal (?) que permitirá «poner fin a este conflicto» -según dijo el propio intendente- Aunque omitió contar cual es la estrategia para que eso suceda.

Con el vencimiento del convenio con la empresa PIMP S.A. y la negativa de los concejales de aprobar esta medida (la empresa municipal), hoy la ciudad sigue padeciendo la ineficiencia en lo que respecta a residuos urbanos, aunque vale decir, al menos no permiten desde la comuna que se formen las pilas de basura en los contenedores barriales.

Ahora, con el servicio de transporte público, sucede lo mismo, ya que la comuna nunca se interesó por mejorar el caótico sistema (es real que tiene mucho por mejorar), circunscribiendo esto al servicio urbano, ya que el interurbano funciona considerablemente mejor. Se permitió el vencimiento del convenio, no se prorrogó la emergencia que permitía a las empresas seguir funcionando, y se convocó a una licitación que -una vez más- fue cuestionada por los concejales del Frente Chaqueño Fabricio Bolatti y Alicia Frias, quienes consideraron que se encontraba fuera de las normas correspondientes. No obstante, Martínez consiguió los votos necesarios, la justicia le hizo un guiño a través del juez Julián Flores, y finalmente se realizó la añorada licitación.

Licitación que, es importante volver a contar, la ganó directamente la misma gente que está a cargo de las obras más caras de la ciudad, sobre las que pesan denuncias de sobreprecios y que toda la sociedad consideró que no eran una prioridad.

 

¿Y JUNTOS POR EL CAMBIO?

Ante esta denuncia vale preguntarse: ¿Qué postura tomará Juntos por el Cambio? ¿Aprobará un contrato con esta empresa, haciendo la vista gorda a esta irregularidad? ¿Se pondrá los pantalones y pedirá que las cosas se hagan como corresponde? Y los organismos de control ¿Harán algo?.

Todo es una incógnita, donde lo real es que hasta acá, Gustavo Martínez hizo lo que quiso, no lo que la ciudadanía necesita, sino lo que Él quiso, y es fácil aventurarse y creer que una vez más se saldrá con las suyas.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.