Vaca Muerta: la actividad creció 25% en octubre y se acercó a niveles récord

Economia

De acuerdo al informe mensual que elabora Luciano Fucello, country manager de la empresa NCS Multistage, durante el mes pasado se realizaron en Vaca Muerta 1.236 etapas de fractura, uno de los niveles más altos de la historia. Por caso, el récord tuvo lugar en agosto, cuando se realizaron 1.379 punciones.

Tal como remarcan especialistas del sector, la medición de las etapas de fractura es uno de los parámetros que sirve para evaluar el nivel de actividad que tiene en la actualidad Vaca Muerta.

Según se desprende del informe, durante octubre ocho empresas realizaron trabajos de fractura en sus pozos de Vaca Muerta. En ese contexto, YPF encabezó la lista con 553 punciones realizadas.

Después se ubicó Tecpetrol, con un total de 174 etapas y en el tercer escalón quedó Pluspetrol, con 127. Le siguieron PAE (114), Phoenix Global Resources (88), Total Austral (77), Shell (60) y Pampa Energía (43).

Crecimiento

Según explicó a Ámbito Roberto Carnicer, director del Área Energía de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, “el mismo nivel de producción actual es similar al de agosto del 2019”. “Es decir que se viene recuperando el nivel de producción, porque tenemos una fuerte declinación del convencional, pero la producción total del último mes es algo superior a agosto de 2019”, señaló el especialista.

“Son dos diferentes motivos: uno es la exportación, tanto para gas como para crudo. Y el otro, la demanda doméstica, en función de la capacidad del gasoducto. Esto justifica el ritmo que se está teniendo que, luego de haber caído fuertemente, recién empezó a repuntar a principios del 2021, alcanzando un ritmo muy vertiginoso y alto”, agregó Carnicer.

En ese sentido, el especialista destacó que la infraestructura será determinante para poder aprovechar el potencial que tiene la formación shale: “El techo de Vaca Muerta puede estar dado por la demanda. El techo Vaca Muerta no parecería tenerlo en cuanto a oferta, sí en la demanda: está limitada en cuanto a la capacidad de los gasoductos, ya sea de exportación o en Argentina”.

 

 

Fuente: Ámbito.-

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.